El pasado 15 de diciembre tuvo lugar la inauguración de mi exposición titulada "beyond Skins" (más allá de las pieles) en la Galería Cuatro situada en el centro de Valencia Calle la Nau número 25 y que podréis visitar hasta el 15 de enero de 2018.

La colección cuenta con unas 16 obras inéditas y originales realizadas todas durante este año 2017 y
*Podéis ver toda la última colección aquí en la WEB www.jordimachi.com


“Beyond skins” Es una búsqueda de la belleza más allá de la fealdad de lo físico, de lo humano y singular hacia lo bello de nuestra esencia a través de la huida, o el escape de aquello que me horroriza, una forma de  dejar nuestra piel hacia una nueva conciencia plural.

 Nuestras pieles simbolizan nuestros colores, creencias y banderas, diferencias que nos hacen odiarnos, hacernos daño y distanciarnos, sin embargo somos mucho más que todo esto, pese a todas las conductas negativas, injustas, y absolutamente rechazables, en ello, en su interior, sigue habiendo algo de un extraordinario valor..

Esta es una liberación hacia un plano superior en el que todo es uno, dejar la piel, dejar de ser diferentes para convertirnos en lo que somos, algo bello y único; la segunda persona del plural.

Estoy muy feliz y satisfecho de cómo transcurrió la inauguración y del llenazo absoluto de la sala, incluso hubo momentos que no se podía ni entrar. Alguna celebridad y además mucha gente a la que aprecio vino a apoyarme y la respuesta del público fue excelente.

 Así que sólo puedo dar gracias a todos los que me apoyasteis y acompañasteis y como no a la Galería Cuatro por hacer posible este emocionante momento.

Gracias.


Att Jordi.


















Galería Cuatro y yo (claro) te invitamos a la inauguración de la exposición que tendrá lugar el 15 de diciembre a las 20:00 h en la calle La Nau, 25 de Valencia.

Del 15 de diciembre y hasta el 15 de enero 2017/2018 podréis visitar los trabajos en los que he estado trabajando duro en los últimos meses y en los que he invertido mucha pasión. Ha sido un año de muchas alegrías pero también de muchas tristezas para mí, una dualidad que siempre existe pero que muchas veces se agudiza. Emocionalmente empecé a pintar con tristeza pero también con esperanza, este es el texto que escribí para la exposición;

La primera persona del singular —ese diablillo del yo— no es primera, ni persona, ni singular. (James Hilliman)


“Beyond skins” Es una busqueda de la belleza más allá de la fealdad de lo físico, de lo humano y singular hacia lo bello de nuestra esencia a través de la huida, o el escape de aquello que me horroriza, una forma de  dejar nuestra piel hacia una nueva conciencia plural.

 Nuestras pieles simbolizan nuestros colores, creencias y banderas, diferencias que nos hacen odiarnos, hacernos daño y distanciarnos, sin embargo somos mucho más que todo esto, pese a todas las conductas negativas, injustas, y absolutamente rechazables, en ello, en su interior, sigue habiendo algo de un extraordinario valor..

Esta es una liberación hacia un plano superior en el que todo es uno, dejar la piel, dejar de ser diferentes para convertirnos en lo que somos, algo bello y único; la segunda persona del plural.

Jordi Machí.

https://www.galeriacuatro.es
http://jordimachi.com


Aunque estoy trabajando en ello, las personas que me conocen saben bien que soy reservado y que me pongo nervioso si tengo que hablar en público. Esta vez me bloqueo un poco al principio aunque poco a poco me voy relajando.

Se trataba de una entrevista de radio para el programa “InfluenciaT” de SPAINMEDIA y la filial en España de la americana NewYorkTimes Magazine, empresa distribuidora nada más y nada menos que revistas como Esquire, Tapas, L´Officiel, Forbes y Robb Report.


La entrevista, en la que aclaro cuestiones tales como  las que envuelven a mi proyecto para Kanye West en Estados Unidos y la posterior polémica surgida a raíz de mi aparición en el programa de TVE1 pintando a Miguel Bosé, fue grabada hace aproximadamente 2 meses y fue emitida la semana pasada.


Muchas gracias SPAINMEDIA por el trato y por esta maravillosa oportunidad.


Aquí os dejo el enlace al audio:



Jordi Machí .



Llevaba mucho tiempo sin actualizar el blog, sobre todo por falta de tiempo pero sin embargo han pasado muchas cosas desde la última vez. No he parado de trabajar durante este tiempo y algunos posibles proyectos que prometían bastante jamás vieron la luz pero en cambio otros sí siguieron adelante. Y es que como dice el refrán, las cosas de palacio van despacio, y se retrasan, y se vuelven a retrasar.

Hoy ya desde el Líbano quiero contaros mi nuevo proyecto en el que ya estoy envuelto y que me devuelve de nuevo a la ciudad de Beirut durante un tiempo todavía sin especificar. Una nueva experiencia de la que sin duda aprenderé mucho a nivel profesional.


En este trabajo tendré el reto de pintar “in situ” varios murales nada menos que 15 metros cada uno de ellos, algo en parte asustadizo y en parte emocionante. La temática es “superheros” y “cosmos-galáxia”. Las obras son para un gran apartamento en el barrio Verdun de Beirut, en pleno centro de la ciudad.


Actualmente llevo menos de una semana trabajando en ello y todo transcurre con fluidez, me siento bastante cómodo excepto por el hecho de tener que pasar un control militar cada día de trabajo. Beirut es una cuidad militarizada y cada 10 pasos hay zonas protegidas por militares que aunque es por seguridad a mi personalmente me transmite todo lo contrario. A parte de todo esto Beirut es una ciudad cautivadora, muy cálida y muy viva. Va a ser un proyecto muy enriquecedor.


Otra de las novedades que os iré contando poco a poco es la exposición programada en la Galería Cuatro en el centro de Valencia para el mes de noviembre de la cual tengo muchas ganas de realizar por muchos motivos.


Gracias Vick Vanlian por volver a confiar en mí!

Os iré contando más cosas más adelante.
Jordi Machí
Preparando todo


El pasado sábado 27 de Mayo, la fundación Caja Cooperativa de Algemesí organizó una vez más el Concurso de Pintura al aire libre que llenó las calles de esta ciudad de renombrados artistas nacionales e internacionales y este año tuve el privilegio de ser miembro del jurado que repartió más de 11.000 euros en premios.

Fue una experiencia maravillosa, nunca antes me había visto en la tesitura de jurado y se muy bien lo que es ser rechazado, por lo que intenté dar lo mejor de mí en mis valoraciones y siempre desde el respeto a los artistas que este año demostraron tener un nivel altísimo. Aun así, y como ya hice en las redes sociales, quiero dar la enhorabuena a los premiados, pedir disculpas a los no seleccionados y añadir que muchos merecían un mejor resultado.

 Los premios se entregaron el sábado para tarde en el Museo de la Fiesta por la fundación Caixa Cooperativa d´Algemesí a los que agradezco inmensamente por el trato recibido y por haber confiado en mí en un día tan especial.

Primer Premio
Aquí os dejo algunas fotos de la celebración ;)


 


Con el tiempo aprendes que si tienes tiempo casi todo el material de arte puedes hacértelo tú  mismo. Hacer tus propios pigmentos tiene además muchas ventajas principalmente porque puedes controlar las propiedades de la pintura en sí y además puedes crear grandes cantidades ya que en casi todas las marcas comerciales y más en técnicas como el guache suelen estar en tubos pequeños que se usan con bastante rapidez.

Junto con la técnica de la tempera al huevo, el guache es una de las técnicas pictóricas más simples que puedes hacer tu mismo en casa. El único problema es encontrar todos los ingredientes. Esencialmente, sólo se mezcla todo y empezar a pintar. Este aglutinante premezclado puede mantenerse durante varios años, al igual que la pintura.

Crear AGLUTINANTE:



2 cucharadas de goma arábiga en polvo (En tiendas de arte o en las tiendas de productos Halal y carnicerías árabes)
4 cucharadas de agua destilada (en droguerías)
Vierte el agua en una licuadora y agrega el polvo lentamente mientras que mezcla.
Lo dejas reposar más o menos 1 hora. Otro
método más rápido sería calentar el agua hasta que llegue a ebullición, añadir la goma arábiga lentamente mientras se remueve y luego dejarlo enfriar a temperatura ambiente.
El método lento en la licuadora produce un líquido más claro.


Si el líquido sale muy grumoso, deberemos colarlo con una gasa para que quede más limpio.

 
3 onzas de miel y agua (1: 1) calentada en solución
3 onzas de glicerina (Se puede comprar en farmacias o droguerías)
1 cucharadita de HIEL DE BUEY (OXGALL) TALENS ) Se compra en tiendas de Bellas artes.
3 cucharaditas de dextrina en polvo. (Se puede comprar en droguerías)
en un tazón caliente y  agregamos en el líquido que hemos creado anteriormente con la goma arábiga y lo revolvemos lentamente.
Se mezcla todo en
1-2 gotas de conservante: aceite de tomillo concentrado funcionará


PARA CREAR LOS PIGMENTOS:


4 cucharadas de pigmento seco en polvo (del color deseado)
2 cucharadas del aglutinante creado.
1 cucharadita de carbonato de calcio, esto es opcional para ayudar a dar volumen a la pintura.
Coloque el pigmento en una placa grande de vidrio o plato de plexiglas. Sólo 1 cucharadita de pigmento a la vez, como se muestra arriba.
 
Hacer la mezcla con los pigmentos;
 

Añadir una pequeña cantidad del aglutinante creado y mezclar bien con el pigmento. Lo perfecto sería es la mitad de aglutinante que de pigmento, pero depende del color, hay algunos pigmentos que requieren menos cantidad. Puedes ir añadiendo poco a poco para hacer los pigmentos a tu gusto. :).

 

COMPRUEBA SI HAS CREADO UNA BUENA MEZCLA; 

Da una pincelada de pintura fresca sobre una superficie blanca y limpia. Deja que se seque  COMPLETAMENTE  dale 20-30 minutos más o menos.)

Frota la pintura seca con un trapo.
Y si la pintura se levanta completamente, entonces la mezcla es demasiado débil o no hay suficiente aglutinante. Si la pintura seca tiene grietas, entonces hay demasiado aglutinante.

Voila!
GRACIAS.

jordimachiart

El "País de los Estudiantes" es una sección del periódico global "El País" que nace en 2001 con una primera edición piloto en la Comunidad de Madrid. Este programa de prensa escuela patrocinado por ENDESA y el El País busca desarrollar en los alumnos la capacidad de expresión y que conozcan de primera mano el mundo del periodismo. A través de la comunicación y el debate, los jóvenes pueden compartir su visión del mundo sobre la actualidad y convertir las aulas en auténticas redacciones de periódico, ejerciendo una labor de reporteros, fotógrafos o diseñadores gráficos.

Tras el éxito recogido y la gran aceptación de la comunidad docente, en 2002 se convirtió en el PRIMER PROGRAMA NACIONAL DE PRENSA ESCUELA.
A lo largo de estos 15 años se han publicado 15.600 periódicos


El pasado mes de marzo tuve el gustazo de visitar el colegio Sagrado Corazón Vedruna de Valencia para dar una charla y responder a las preguntas de algunos de sus alumnos, unos chicos fenomenales y con mucho futuro que contagiaban con su entusiasmo.

Fue una experiencia fenomenal que repetiría sin dudar. Gracias por el aporte, el cariño y hasta muy pronto.


Este es el resultado de la entrevista que me hicieron los alumnos para "El Pais de los Estudiantes".
http://estudiantes.elpais.com/periodico-papel/hemeroteca/Centro6112/Equipo1244/ver/index.html#/6/


Cultura y Espectáculos. Página 1

Jordi Machí: 'Intento pintar desde el alma'
El artista valenciano ha participado en proyectos para celebridades y expuesto en países como Líbano
P. Algo que no hayas pintado...
R. Ahora mismo tengo varios trabajos pendientes, me gustan mucho los dibujos animados y me agrada bastante recrear esa sensación de mi infancia cuando los veía y sentir esos recuerdos de felicidad. Ahora me recrearía con una visión más adulta pero me gustaría hacer alguna colección. En el tema del retrato me gustaría pintar algunos actores famosos.
P. Si para hacer un cuadro te dijesen que lo pintases de un solo color, ¿cuál sería?
R. Escogería el rojo porque es un color con mucha determinación y que da como mucho poder. Hay estudios que dicen que te hace sentir bien, te da fuerza y alegría. El rojo es uno de los colores que más te hace transmitir sensaciones, es un color fuerte y te da liderazgo. Para mí es uno de los más potentes y me atrae mucho visualmente.
P. En los últimos años, ¿ha habido mayor presencia de la mujer en este campo?
R. Sí, ha habido una mayor incursión de la mujer en todos los campos, sin embargo; todavía queda mucho camino pero espero que continúe a positivo. Hemos avanzado en muchos aspectos como en la tecnología pero en algunos asuntos sociales nos cuesta avanzar. Al final somos todos somos personas y eso es lo que hay que valorar.
P. ¿Los jóvenes tienen el gusto por el arte?
R. Se nace también con gusto por el arte porque es
Desde dibujos sigo porque los considero una forma de arte. Te transmiten los trazos, unas líneas... Sería importante instruir en el arte a los jóvenes desde los medios de comunicación o del ámbito educativo. Hay tipos de inteligencia y a quien se le da mejor una, es mejor entrenar para
acostumbrar el cerebro.
muy sensorial. pequeño ves animados; yo
viéndolos
S. Panadero / B. Benlloch / I. del Álamo / N. Velasco / M. Vélez / P. Romero València
Jordi Machí (1983, Algemesí) es el pintor e ilustrador de moda. Sus estudios, habilidades sociales y su tesón le han llevado a viajar y a adaptarse al trabajo en diferentes países. Sus referentes artísticos, en concreto Roman Rockwell y en especial los personales como su familia han forjado su carrera y su carácter luchador y empático. Reconoce su gusto por lo figurativo y el retrato humano. Sus proyectos para Kim Kardashian y Miguel Bosé han permitido que sea denominado por El País como “el pintor de las celebridades”. Enxarxats! ha hablado con Jordi del que destacamos su vertiente artística pero también la humana.
Pregunta. ¿cómo fueron tus comienzos?
Respuesta. Son duros para todos. Cuando acabas la Universidad es importante dedicarse un tiempo a buscar un objetivo y ponerte unas metas. Yo quería vivir de lo que me gusta y apasiona que es el arte. No basta con ser un genio, es importante también ser una persona
positiva,
adaptable
habilidades
empatía.
haciendo una película y conocí a un director , después trabajé en el equipo artístico junto con actores como Eduardo Noriega. Un punto de inflexión en mi vida fue cuando fui al Líbano a visitar a un amigo. Al volver a España me ofrecieron exponer en Beirut. Fue un éxito y me di cuenta de que lo había vendido todo en una noche. Me planteé que podía vivir de lo que me hace feliz.

P. ¿Quiénes son tus referentes?
R. Tengo muchos pero me
luchadora, y mostrar sociales y Yo empecé
gusta el norteamericano
Rockwell. Hace caricatura y trabaja el aspecto gestual. En realidad cualquier dibujo que te guste acaba influenciando. También es importante tener un referente personal y una familia que te motive.
cartelista Roman mucha
Mi familia siempre ha sido trabajadora. Mi padre murió cuando yo tenía 8 años y lo admiro, era muy inteligente, social e intentaba ayudar a los demás. Me gustaría ser como él.
P ¿Qué te diferencia de otros artistas?
R. No sé si sería el más indicado de analizar mis obras y tachar a otros artistas de lo que hacen o no. Yo intento pintar siempre desde el alma. Cuando hago un retrato pretendo captar más allá de lo que estoy representando. Cada artista es único y cada uno tiene sus técnicas y buenos quehaceres. Me destaco por ser un pintor figurativo, la tendencia a representar humanos es la que más me llena.
El resultado que más me sorprendió fue un encargo que hice para Televisión Española. Debía dibujar un retrato de Miguel Bosé en 48 horas y con dos cámaras y focos siempre detrás de mí. Era un cuadro de 4 metros y la presión de las cámaras y el tiempo me hizo pasarlo mal al principio. Luego ya me relajé y disfruté. Un cuadro de ese tamaño podría tardar meses en hacerlo. Me lo tomé como un reto y aprendí mucho.
P. ¿Cuál es la parte de un retrato más difícil de pintar?
R. Posiblemente es la boca, no sabría explicar muy bien el motivo pero siento que es lo que más cuesta. Los ojos también son complicados porque al final es el retrato de la expresión del alma y es importante para ver el reflejo del mismo.
P. ¿Qué importancia tiene para ti la expresión de las emociones en tus pinturas?
R. La expresión emotiva es esencial y más incluso si estás haciendo un retrato. Es más que una representación, es como una expresión del alma de la persona. El hecho de captar tanto lo bueno como lo malo del ser humano es muy importante. Cuando empiezas un retrato tienes que meterlo en un contexto sociocultural pero es fundamental captar el interior de esa persona. Es complicado aunque apasionante a la vez.
P. Los proyectos con celebridades ¿de qué manera han afectado a tu trabajo?
R. Ha influido de manera muy positiva. El trabajo de Miguel Bosé me ha dado mucha visibilidad en España. Fue un programa de máxima audiencia. Yo estaba haciendo un trabajo en Estados Unidos cuando me llamaron y no dudé en venir porque sabía que sería bueno para mi trayectoria aquí. El resultado fue muy bonito. Todo el mundo me felicitó aunque también tuve algún hater en una red social, todo por pintar en un plató de televisión.
P. Tuviste que ir a EEUU para trabajar, ¿una de las razones fue la falta de oportunidades en España?
R. En parte sí, aunque yo no fui explícitamente a EEUU a buscar trabajo. Hice un viaje de placer y me hospedé en casa de un amigo y cliente que tiene un círculo de amistades importante. Estando allí me presentó a la representante de Kanye West. A partir de entonces surgió el proyecto de pintar para él y Kim Kardashian. Me vine a España y me volví a EEUU con este proyecto y el de una colección que tenía que hacer. En España el trabajo está más complicado aunque es importante no cerrarse puertas a otros países y tener la mente abierta para viajar y no tener miedo.
'La expresión emotiva es esencial y más incluso si estás haciendo un retrato”
P. ¿Qué obra te ha llevado más tiempo y sorprendido?
R. Fue un encargo de un tríptico de seis metros basado en una obra de Mark Ryden, pintor norteamericano con una técnica muy detallista. A mí me gusta utilizar más la pincelada grande así que en esta me tuve que concentrar más. También tenía que pintar con colores pastel y mezclar la dulzura con un toque macabro. Al final fue una experiencia muy buena.

http://estudiantes.elpais.com/

Hace unos meses Movistar + la joven cadena de pago de la televisión española emitía en el programa "Good morning people"  la sección de arte dedicada a mi trayectória artística.

 El programa matutino de la nueva cadena emite cada día y para mí es un honor para mí que hayan mostrado su interés y su tiempo dedicándome la sección.

Aquí os dejo sólo un fragmento del momento televisivo, por temas de copyrigth intelectual no puedo compartir toda la sección.
El periódico el Levante hacía el día 26 de Marzo una pequeña referencia a mí .

Sigue siendo extraño pero a la vez una grata sorpresa para mí que se publiquen artículos con mi nombre sin ni siquiera saber que se iba a publicar.

El artículo está en Valenciano pues fue publicado en la sección de la ribera.

Muchas gracias de todas formas.

Jordi Machi.
Chulísimo reportaje publicado por una de las revistas más populares en España, la revista HOLA! Acerca de mi tractora y mi último trabajo para uno de los hombres del momento, el actor Hollywoodiense Ryan Goshling.

El reportaje ha sido producido especialmente para la versión digital hola.com y será emitido en su versión integra para Hola! TV que retransmite en Latinoamèrica y Miami. Desafortunadamente Hola TV no retransmite en España.

Las cosas están yendo deprisa y resulta muy gratificante recoger los frutos de un duro trabajo. Me siento muy emocionado por todo lo que está por venir.
Quiero mandar un especial agradecimiento a Edu Blanco y a Raúl García por esta oportunidad. :)

Jordi Machí.

ENLACE: http://www.hola.com/actualidad/2017030392022/jordi-machi-retrato-ryan-gosling-deco/


Descubre a Jordi Machi, el pintor valenciano que ha retratado a Ryan Gosling

Entre sus numerosos trabajos, destacan los que ha realizado para estrellas de la talla de Kim Kardashian y Kanye West o Miguel Bosé



Tras muchos años de trabajo y dedicación, Jordi Machi es un pintor valenciano que goza de una cartera de clientes de lo más exclusiva. En HOLA.com hemos podido conocer un poco más a este artista que está preparando un encargo muy especial para uno de los actores del momento, Ryan Gosling, que sigue cosechando éxitos con su última película La La Land. ¿Cómo surgió este trabajo? Dale al play y no te pierdas nuestra entrevista.
Hace muy poco mi amigo Alex Villar escribía este maravilloso artículo sobre mi en la revista del periódico el Levante;

Voy a confesar un pequeño secreto. La cancioncita del Almendro me sigue emocionando hoy como el primer dia. Siendo yo muy pequeño mi hermana se fue a Dublin a estudiar y mis vecinas me lo cantaban para chincharme y aún hoy me sube un calorcito por las mejillas.

Y es que la Navidad es emoción, añoranza, sensibilidad, empacho, resaca y ahora puntito de decir adiós al 2016,  momento también de hacer balance y propósitos. Atentos a los consejos de videntes y pitonisas para quemar las malas vibraciones y abrir la energía positiva para lo nuevo y bueno, pues miren, tengo un amigo para quien el 2016 ha sido un año redondo. No creo qué él hiciera ningún conjuro pero seguro que el ser constante, tener agallas, talento y tesón tiene algo que ver en el hecho de haberse convertido en un pintor de éxito al otro lado del charco.

Su nombre es Jordi Machi, tiene 33 anos y nació en Algernesí como yo. Siempre ha tenido un espíritu viajero y una visión muy actual de la pintura y el arte, en la que se filtra la tecnología y la cultura de la ira imagen.

Tras exponer en el Líbano, ltalia y Brasil, este año hizo las maletas y se fue a Austin (Texas) para realizar una serie basada en El Principito para un coleccionista. «M'en vaig a vore qué pasa» me dijo por el mes de junio y el campanazo llegó cuando una de las obras fue elegida por Kayne West y Kim Kardasian —matrimonio en horas bajas según las últimas noticias— para presidir el dormitorio de su segundo hijo. Como Jordi me comentaba, la obra llena de gestualidad, color y texturas, representa «el momento en el que los pájaros vuelan el planeta en el que está el Principito y éste decide abandonar la rosa: es la liberación, abandonar lastres» Y es que el arte vive una secuencia paralela a otros fenómenos e industrias en el star srtern, y Jordi ha estado en el momento justo, en el lugar apropiado y con el equipaje hecho. Tras el encargo del rapero comenzaron las llamadas y negociaciones ya que otros personajes de Hollywood ya han mostrado su interés por el pintor valenciano. Y si todo va bien el próximo en ser retratado será el actor Ryan Goslin.

No me extraña ni lo más mínimo porque Jordi atesora ese magnetismo especial que sólo algunos privilegiados tienen y que es imprescindible para el éxito: ¡no hay que temer al triunfo! Y como decía la canción del Almendro, Jordi ha vuelto a casa por Navidad, no sin antes hacer parada en TVE para realizar un retrato de Miguel Bosé en el especial que hemos visto esta Noche Buena. Mientras Bosé cantaba, Machi pintaba su retrato en una jornada basándose en fotografías y en la presencia del propio artista. «Me imponía mucho esa prueba de fuego en la que no puedes fallar pues debe hacerse de un tirón, sin trampas, y además con Miguel Bosé delante».

El resultado ha sido imponente y Bosé ha confesado que nunca se ha reconocido tanto en un retrato, y eso viniendo de alguien que desayunaba con Picasso o Dalí debe ser un gran halago. He quedado ahora con él para tomarme una cervecita y que me cuente más cotilleos del mercado del arte y el mundo de la farándula. Y también contarle mis triunfos y alegrías entre las que está tener esta ventana en Urban para descaros todo lo mejor. ¡Feliz 2017!

Alex Villar.

Hace un par de semanas recibía una llamada de Marisol Salanova, una mediática joven talentosa editora, comisaria y crítica de arte con un estilo muy reconocible en cuanto a su manera de trabajar, clara, directa, rápida y concisa, independiente pero mirando hacia el artista como activista, escuchándolo y amplificando su mensaje a través del montaje expositivo y la escritura. 

Después de que Marisol viera varios comentarios despectivos hacia mí contra el artículo publicado por "El País" y mi reciente aparición en televisión donde pinté en directo-diferido un retrato de grandes dimensiones de Miguel Bosé y que fue emitido el pasado 24 de Diciembre de este año en el especial de navidad de televisión española, me propuso una entrevista a modo de crítica positiva y en respuesta a la gente que no entendió bien mi lucha y mi trabajo diario por el arte.

Este es el sublime artículo de Marisol Salanova publicado en "Valencia Plaza" junto a mi entrevista, no os lo perdáis de ninguna manera.

Porque nadie tiene que tener la prepotencia de dictar las normal del arte, por un gremio en el que nos ayudemos y no nos ataquemos al más puro estilo "Sálvame", por la libertad de elegir el camino que decidamos y por el fin de los grupos sectarios en el mundo del arte que destruyen su pureza y sólo crean malas energías.


http://www.valenciaplaza.com/retratar-celebridades-para-vivir-del-arte

al habla con Jordi Machí

Retratar celebridades para vivir del arte



Cuando un artista acepta pintar por encargo corre el riesgo de que se le desprestigie y sin embargo es un tipo de mecenazgo deseable. Nos preguntamos por qué esta contradicción, qué papel juega el retrato como espejo de nuestra sociedad y entrevistamos a propósito al pintor valenciano tras su aparición en un programa de televisión con Miguel Bosé
10/01/2017 - 
VALENCIA. Históricamente muchos artistas se han dedicado al retrato por encargo o al menos ese ha sido un modo de subsistir, uno de tantos, porque vivir exclusivamente del arte es un arduo camino lleno de dificultades, grandes esperanzas y también grandes decepciones. Una de las áreas en las que más se sufre esto por condicionamientos obvios (el coste de los materiales, su transporte y almacenaje) es la pintura, independientemente de la técnica, y si bien el célebre Luis Gordillo suele afirmar que la pintura a él le ha servido para estructurar su vida y para contraponerse a la angustia y la ansiedad, son muchos los artistas pintores que precisamente su condición de pintor o de pintora les lleva a las angustias y ansiedades propias del vivir al día.
Vemos normal que alguien que se dedica a la pintura tenga a la vez otros trabajos que no estén vinculados al mundo del arte, como por ejemplo relacionados con la hostelería. Por su parte, un fotógrafo, además de realizar fotografía artística a menudo también se gana la vida con fotos de bodas, bautizos y comuniones sin abandonar su herramienta principal, la cámara, y no nos extraña, pero el pintor sí suelta el pincel para trabajar en otra cosa y es que, en general, los artistas, se dediquen a la práctica artística que sea, luchan contra viento y marea para que se les reconozca su profesión y poder vivir de ella dignamente, volcados en ella todo el tiempo.
Desde hace mucho cantidad de pintores han dado cuenta de la escena social que los rodeaba realizando retratos por encargo para poder tener tiempo y materiales a dedicar a sus producciones menos “comerciales” o más independientes. Destacan a principios del siglo XX el húngaro Philip de Laszo, pintor de la alta sociedad europea, y Jacques Émile Blanche, retratista de escritores famosos coetáneos como Marcel Proust, Paul Morand, o James Joyce, quizás sean los pintores más prestigiosos de retratos de tal periodo, al que le sucedieron por ejemplo el parisino Bernard Boutet de Monvel, que alcanzó el éxito en Estados Unidos, sobre todo gracias a sus ilustraciones para publicaciones prestigiosas como Harper o Vogue. En aquel momento Tamara de Lempicka conocía al doctor Boucard, magnate de la industria farmacéutica que le encarga su retrato y el de su esposa e hija, quedando la familia tan contenta que se convierte en uno de sus más importantes mecenas lo cual le permite seguir creando.
El valenciano Ignacio Pinazo fue retratista de una afamada familia de Bétera, la del banquero José Jaumandreu, lo cual le llevó a recibir numerosos encargos de personas que querían sobre todo retratos de sus hijos, otras familias pudientes que lo sacaron de su precaria situación, sin ir tan lejos. Por su parte, volviendo a Estados Unidos, Andy Wharhol es un caso paradigmático. Tras sufrir una experiencia cercana a la muerte por el disparo de una atacante el artista toma un giro en su trayectoria y se obsesiona con ganar dinero produciendo obra rápida, su galerista suizo de ese momento le aconseja que dado que muchos pintores han hecho fortuna a lo largo de la historia mediante retratar a famosos tal vez ahí estaba la clave para alcanzar los millones de dólares que quería, de modo que en el año 1972 Wharhol realizó más de 100 retratos de famosos solo por el afán de amasar dinero, retrató a celebridades como John Lennon con aire pop pero, la verdad, sin mucho interés, se nota en qué obras hay más avidez que otra cosa y es algo que el artista nunca ocultó.


En las últimas semanas se ha desatado una polémica sobre la vigencia del retrato por encargo en el panorama artístico español a causa de la aparición televisiva de un joven pintor natural de Algemesí afincado en Madrid, a saber, Jordi Machí, quien nos ha concedido una entrevista para aclarar ciertas cuestiones después de haber sido criticado en redes sociales en las que se cuestionaba el origen de su visibilidad mediática y la calidad de su trabajo más por quiénes son los personajes retratados que por su estilo o técnica.
“Siempre sentí que mi instinto me llevaba a la figuración y por el retrato siento pasión, siendo para mí la expresión pictórica más fiel del alma y lo que más gozo pintando. Pero no sólo me centro en el retrato, disfruto en cualquier registro y me gusta experimentar mi creatividad”, explica el artista y añade: “Creo que las críticas son casi instintivas en el ser humano y siempre y cuando sean constructivas las veo necesarias y beneficiosas para todos. Sin embargo otro tipo de críticas que se asemejan más a las de un programa de TV amarillista que a cualquier reflexión inteligente sobre el arte, carecen de importancia”.
Machí ha trabajado en diversos ámbitos, no se dedica al retrato en exclusiva ni desde siempre aunque haya tenido sus preferencias, también el mundo del cine le brindó su oportunidad y la aprovechó, hay trenes que solo pasan una vez, ¿está mal subirse a ellos? “Nada en esta vida sale de la nada, todo lleva un esfuerzo, sacrificio y duro trabajo. En 2011 consigo un puesto en el equipo artístico del rodaje de la película “Presentimientos” dirigida por Santiago Tabernero y protagonizada por Marta Etura y Eduardo Noriega. Allí trabajo sobretodo como grafista y ayudando con los decorados, podría decir que estaba en el escalón más bajo de todo el equipo. Es Santiago Tabernero, con el que guardo una bonita amistad, admiración y respeto, el que piensa en mí para el especial de Miguel Bosé de TVE1 que él mismo dirige. Me llama mientras estoy en Estados Unidos y ante el reto que suponía pintar para toda España y con dos cámaras enfocándote no dudo en aceptar”, explica aludiendo a la tensión que provoca la pintura rápida además bajo tantas miradas.
Tras su aparición en el especial de Nochebuena en Televisión Española pintando en directo un retrato del cantante Miguel Bosé, que presentaba el programa y a quien conoció tan solo unas horas antes, Machí salió en un artículo de El País siendo calificado como “el pintor de los famosos”. Hace ya un tiempo, visitando a unos amigos suyos que viven en Nueva York, conoció a una productora del equipo de Kanye West, rapero, cantante, diseñador y productor musical estadounidense, quien facilitó la adquisición de una de las obras de Machí para West de manera tal que el mercado norteamericano se abrió al valenciano que decidió marcharse tres meses a Austin, Texas, para producir obra allí mismo y seguir vendiendo, la mayoría por encargo. Había estado viviendo en varios lugares y siempre teniendo que mantenerse trabajando a la vez de camarero muchas horas, con poco margen para producir sus pinturas. El contacto norteamericano viajó hasta su estudio en Madrid cuando él regresó a España y le compró más obra. También mediante plataformas de venta online, antes de que esto ocurriera, le surgieron varios encargos que fueron un apoyo moral y económico fuerte. Por ejemplo, un grupo británico llamado “The Chicago Blues Brothers” que rinde tributo a The Blues Brothers le encargó un poster digital con un tren, el skyline neoyorkino y ellos retratados de fondo, fue portada de un disco y de ahí le han llovido más propuestas que él ve como oportunidades de mecenazgo.


En el mundo del arte en España estamos constantemente intentando que salga una ley de mecenazgo y sin embargo cuando hay ya mecenas privados, como los que encargan obras como retratos, marcas o empresas privadas que contratan a artistas o diseñadores gráficos etc., a menudo se critica, o sea, ¿Quien disfruta la obra de un artista y desea realizar un pedido de una obra por encargo no es al fin y al cabo un mecenas en cierto sentido?, preguntamos, Machí responde: “Para mí la figura del mecenas en el arte es necesaria para la supervivencia del artista y algo que debería normalizarse. A menudo se dice que un verdadero artista es el que pinta solo para sí mismo, esto queda muy intelectual, pero yo creo que el verdadero artista tiene que saber desenvolverse en diferentes campos y saber adaptarse a cualquier momento y situación pictórica sin miedos ni barreras impuestas”.
Respecto a los retratos de famosos no está claro qué determina que un retrato sea interesante y contribuya a reflejar el momento sociocultural que vivimos. Si las celebrities son las personas más retratadas en los massmedia entonces ¿Por qué se ve raro que desde la pintura se las retrate o que pidan ser retratados? Para Jordi Machí un retrato interesante es “aquel que tiene la capacidad de inspirar, que llega a más allá de dicha representación, aquel desde el que puedes ver el alma del retratado. Y aunque para mí el retrato funciona de una forma más intimista sí es cierto que siempre debe adquirir un compromiso con su contexto sociocultural y su momento histórico. Y las celebridades, nos guste o no, son parte representativa de este contexto sociocultural, siempre fueron retratados y no tiene nada de malo que se siga haciendo”.
Sobre las críticas "negativas" que ha podido encontrar en su camino, le preguntamos si considera que el juicio que se emite es por quién es el retratado (o el que hace el encargo, el famoso) no tanto por la calidad de la obra. Por ejemplo, si a Kim Kardashian se la considera frívola un retrato encargado por ella o sobre ella sería inmediatamente considerado por la crítica como frívolo y no debiera de ser así. “La calidad de un retrato no debería en ningún caso responder de la posición social del retratado sino a la habilidad del pintor y la calidad de la obra. Muchas veces el hecho de pintar para un personaje público de dudosa reputación hace que la calidad de la obra se pueda ver salpicada por los adjetivos del retratado, pero esto es injusto. El camino de un artista no es para nada un camino de rosas, hay que saltar muchos obstáculos y luchar contra muchos prejuicios. Y es curioso que dentro del propio gremio sea donde surgen las peores trabas. En mi opinión deberíamos apoyarnos más entre nosotros en vez de estar intentando hacer caer a todo aquel que está saliendo por otro lado del foso”, señala Machí.
El retrato es un género en el que el pintor refleja no tanto al personaje como a todo lo que a este lo acompaña, es decir, refleja un momento sociocultural concreto, las tendencias de una época. Considerado el representante actual del retrato moderno, el británico Julian Opie utiliza las últimas tecnologías aplicadas a la pintura y, además de los trabajos realizados por ordenador, en sus esculturas e instalaciones incorpora vinilos con luz interior, paneles LED o pantallas de cristal líquido, siendo muchas de sus creaciones retratos por encargo que realiza con sus característica líneas básicas y ojos que son meros puntos negros. De hecho, la exposición que tuvo en nuestra ciudad en el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) en 2010 estaba compuesta por casi todo retratos de “buenas familias” que se los habían encargado y los prestaban con orgullo por ir a ser expuestos en un museo lo cual, suponemos, abarataba los costes de la muestra sensiblemente. ¿Acaso no es esa suficiente prueba de que en la última década el retrato da cuenta de en qué tipo de sociedad vivimos? El minuto de fama, la búsqueda de gloria, la hipocresía de no querer evidenciar que el arte conlleva unos costes, que el artista es un trabajador como cualquier otro para lo bueno y para lo malo, todo eso a menudo está más presente en el retratado, en lo que pide el público y en lo que critica el crítico que en el artista.