El periódico digital "La Voz Libre" publicaba esta maravillosa entrevista sobre mi nuevo proyecto americano.
Me siento muy abrumado por todo el apoyo y las felicitaciones recibidas estos últimos dias. Son muchas las personas que han compartido los enlaces y me han escrito. Sólo puedo estar agradecido. Muchas gracias a Manuel Romero y a Laura Villar por hacerla posible!!
Jordi Machí, el pintor a la conquista de América con 'El Principito': 'Es un punto de inflexión'
Hablamos con el español, que ha recibido el encargo de crear una colección basada en el clásico de Saint-Exupéry
LVG / Fotos: cedidas por Jordi Machí
martes, 16 de agosto de 2016, 13:48
Madrid.- El pintor español Jordi Machí se marcha a la conquista de América con su obra. Y no lo hará de cualquier forma, sino con un encargo basado en el clásico de Saint-Exupéry, 'El Principito'. El artista, que ha hablado con La Voz Libre, está seguro de que este "es un punto de inflexión" en su carrera, que comenzaba hace ya unos años con gran éxito.
Nacido en la localidad valenciana de Algemesí en 1983, Jordi Machí estudió Bellas Artes
en la Universidad de San Carles y, posteriormente, completó sus
estudios en la Accademia di Belle Arti de Venecia. Con tan solo 24 años,
ganó una beca que le hizo trasladarse a Sao Paul, en Brasil, donde
vivió el que dice, fue uno de los mejores años de su vida. Allí abrió su
mente a nuevos horizontes.
Con su trabajo ha viajado a países como Italia, Bélgica o Estados
Unidos pero regresó a España en 2009. Instalado en Madrid, Machí se
dedicó al cine hasta 2013 con gran éxito. Fue en este año cuando su
carrera da un gran salto, exponiendo en el Líbano, lo que le abrió
muchas puertas al mercado internacional del arte. Algo que le ha llevado
ahora a preparar su mudanza a Estados Unidos para dar forma a un gran
proyecto sobre 'El Principito', que él mismo nos cuenta a La Voz Libre
en esta entrevista. Pregunta-. Después de obtener ya el reconocimiento internacional, ahora te marchas a Austin. ¿En qué consiste tu nuevo proyecto? Respuesta-. Es un proyecto realmente apasionante. En
los próximos días me mudaré a las orillas del río Colorado en Austin,
Texas, para trabajar duro en la creación de una serie de obras por
encargo basadas en la poética novela de Antoine de Saint-Exupéry 'El
Principito' como eje central temático. Uno de estos cuadros es un
encargo para el famoso rapero y compositor Kanye West y su mujer, Kim
Kardashian. Posteriormente, la intención es mover esta colección a
través de una galería por Nueva York y Los Ángeles. P-. ¿Cómo surge este proyecto? R-. Como casi todo en esta vida surge por casualidad
o más bien por causalidad, ya que al final todo depende de tu actitud y
tus decisiones. Una amistad te lleva a conocer a otra y con el tiempo
se forjan relaciones que a veces son muy beneficiosas a muchos niveles.
En este caso un buen amigo mío que vivía en Nueva York me presenta a un
americano interesado en mi arte y después de varios negocios forjamos
una amistad que nos lleva a crear este fantástico proyecto. P- ¿Qué tipo de obras vas a crear para este proyecto? R-. Van a ser un serie de obras más expresivas, más
emotivas, poco lineales, de pincelada suelta y alejadas todo lo que
pueda de las ilustraciones originales del autor de la obra pero sin
perder en ningún momento la figuración. Serán cuadros de un tamaño medio
donde haré un recorrido a través de los distintos pasajes de esta obra
tan intimista de Saint-Exupéry. 'El Principito' posee mucha fuerza como
historia, es emocionante, poética e inspiradora, posee muchas
observaciones profundas sobre la vida, el verdadero sentido de la
amistad y las relaciones humanas. Así que esta preciosa novela es
poderosa por sí misma y se me ocurren muchas opciones a nivel pictórico.
Me gustaría dejarme llevar sin demasiadas influencias visuales de otros
artistas. P-. Uno de los encargos es para Kanye West y Kim Kardashian. ¿Tienes ya la idea? R-. Sí, concretamente es un encargo de la mánager de
Kanye West como regalo para el reciente bebé de Kanye y Kim. Más o
menos está decidido cual será la obra elegida, aunque prefiero no
aventurarme a decir nada antes de que esté claro totalmente. P-.¿Te impone dar el salto a clientes tan conocidos y todo lo que puede venir después? R-. Todo lo contrario, me enardece muchísimo y no
tengo ningún miedo en ese aspecto. Me integro muy bien en cualquier
ambiente porque al fin y al cabo todos somos personas iguales y aunque
sí que es verdad que la publicidad que te puede hacer un cliente tan
conocido como Kanye West es bastante considerable, el trato no difiere
mucho de cualquier otro cliente. Todo lo que pueda venir después de esto
me apasiona pero no por la repercusión que pueda tener este proyecto
sino más bien por continuar haciendo lo que me gusta y disfrutar con
ello. P-. Las obras van a intentar moverse por Nueva York y Los Ángeles, ¿Cómo crees que van a acogerlas los americanos? R-. El pueblo norteamericano en general, aun dentro
de la burbuja ególatra en la que viven algunos, es un pueblo abierto y
son muchas y heterogéneas las influencias que constituyen lo que hoy en
día es la rica cultura estadounidense, por lo que estoy seguro de que mi
arte será bien recibido y funcionará muy bien allí. P-. Si el proyecto triunfa, ¿crees que puede ser tu salto definitivo? R-. Creo que puede ser otro punto de inflexión muy
importante en mi carrera y esto me emociona muchísimo, pero no creo que
sea el definitivo, espero que vengan muchos más y que esto sólo sea el
principio de algo muy apasionante, algo por lo que estoy luchando cada
día. P-. ¿Para cuándo esperas tener todo el proyecto creado? ¿O vas a ir dando a conocer obra a obra? R-. No tengo claras las fechas, pero la idea es que
hasta que la colección no esté terminada, no haya una presentación
oficial. Lo que sí que pretendo es ir documentando todo el proceso a
través de mi web (www.jordimachi.com), blog (El blog de arte de Jordi Machi) y redes (página de Facebook). P-. Estando en Los Ángeles y habiendo trabajado ya en cine con tus obras, ¿te ves en Hollywood en unos años? R-. ¡Me encantaría! He trabajado en la industria del
cine a nivel nacional de la mano de mi amigo Santiago Tabernero y de
Eduardo Noriega pero considero que el cine es un círculo muy cerrado en
el que es muy complicado entrar, en mi opinión mucho más que el mundo
del arte donde sí se acepta más 'intrusismo'. Trabajar en un rodaje de
Hollywood no es una de mis metas pero sería una experiencia sensacional y
nunca hay que descartar nada. Las oportunidades más excéntricas
aparecen cuando menos te lo esperas, sólo hay que estar en el sitio
adecuado, en el momento adecuado y para eso sí me considero muy
suertudo. P-. Otro de esos puntos de inflexión en tu carrera fue tu experiencia en el Líbano, ¿cómo fue y qué supuso?
A nivel laboral me abrió muchísimas puertas, de hecho fue el Líbano
el que me dio un fuerte empujón en el mundo del arte ya que hasta
entonces todo iba bastante lento. Fue allí donde sentí por primera vez
que podía vivir de ello y sentir que puedes vivir de lo que te apasiona
es algo grandioso.
A nivel personal fue aun más gratificante si cabe, aunque siempre me
consideré muy tolerante con cualquier tipo de cultura y de fácil
adaptación a cualquier lugar, vivir el Líbano compartiendo vivencias con
gente de allí me llenó de felicidad. Siempre que viajas de esta forma
te das cuenta que por encima de cualquier religión y cualquier cultura,
todos somos muy parecidos, todos somos humanos y esto nos une. Tengo
mucho cariño a mi gente del Líbano.
Ayer día 11 de agosto de 2016, el diario "las Provincias" publicaba un artículo sobre mi tanto en su versión digital como escrita en relación a mi último y apasionante proyecto que me lleva a las orillas del río Colorado para trabajar duro en lo que puede ser un nuevo punto de inflexión profesional bastante importante para mí.
Muy pocos sabíais ya alguna noticia sobre el proyecto ya que he intentado mantenerlo lo más discretamente posible por todo lo que conlleva pero llevo unos meses trabajando junto a mi amigo americano Stephen para que este sueño se hiciera realidad y en estos días iré informando más detalladamente a todo aquel que quiera saber.
Estoy muy feliz con el artículo publicado ayer por "las Provincias" que describe bastante bien en que va a consistir el proyecto, aunque faltan algunos pequeños matices que pronto revelaré.
Un pintor valenciano en la corte de las Kardashian
El pintor Jordi Machi con su obra más reciente. :: LP
El artista de Algemesí realizará una pieza inspirada en 'El Principito' para el segundo hijo de la pareja
Jordi Machi recibe un encargo de Kim y su marido Kanye West
MARTA BALLESTER | VALENCIA.
El mundo del arte es imprevisible y sino que se lo digan a Jordi
Machi. El pintor, natural de Algemesí, huía hace un año de las guerras
en el Líbano, donde sus obras eran muy apreciadas, y hoy se lanza a
cumplir el sueño americano de la mano de Kanye West y Kim Kardashian.
Cuenta Machi que un cliente habitual suyo contactó con el manager de
la famosa pareja estadounidense para encargarle una de sus obras y
celebrar así el nacimiento de su segundo hijo. El autor no ofrece más
detalles de cómo se gestó la operación pero confiesa a LAS PROVINCIAS
que «es una gran oportunidad» y está «tremendamente emocionado con el
encargo».
La pieza aún no está creada y se inspirará en 'El Principito'. Con
esta poética y poderosa historia que profundiza en el significado de la
vida y la amistad, creará obras intimistas de pincelada suelta y
expresiva. Machi asegura que aunque se alejará de las ilustraciones
originales del autor, sus pinturas nunca perderán la figuración. Y eso
ha gustado a su admirado Dios del rap.
La obra pertenece a una colección que expondrá en Austin (Texas) y
más tarde llevará a Nueva York y Los Ángeles. El pintor no revela más
datos sobre sus negociaciones con el artista y prefiere guardar
silencio, pero sabe que este pedido puede suponer un nuevo punto de
inflexión en su carrera. Y piensa aprovecharlo. Siempre soñó con
exponer en Nueva York, «crisol del arte y escaparate global hacia el
resto del mundo», y en menos de una semana, volará para alcanzarlo.
Durante su estancia quiere disfrutar al máximo de su «lucha en el
arte para llegar a lo más lejos». Con tan sólo 33 años, Jordi Machi ya
ha expuesto en Italia, Brasil, Bruselas, Líbano y ahora, Estados Unidos.
Además posee un blog de arte (artblog.jordimachi.com) y escribe
artículos para revistas especializadas. Su vida es por y para el arte,
renuncia a muchas cosas, pero está muy orgulloso de decir que «vive del
arte».
Ese sentimiento de «poder mantenerte de lo que te apasiona», despertó
en Beirut (Líbano). Su lanzadera en el mundo del arte. Muchas puertas
se le abrieron con su obra y otras tantas se le cerraron por la guerra.
Los conflictos en países vecinos, como Israel o Siria, afectan
directamente a una tierra que ya estaba cansada de contiendas y por ello
marchó.
«Muchos de mis amigos libaneses crecieron escuchando caer bombas y
otros perdieron a sus padres. Yo sólo he perdido algunos proyectos que
tenía planeados, pero eso resulta insignificante», relata el artista. Él
ha conocido de cerca el mal que causan las guerras en las personas y en
el arte. «Son incultura, pero los actos atroces jamás arrebatarán la
creatividad a los seres humanos», expresa.
Buenos amigos ha dejado en Beirut, donde no ha vuelto no por miedo,
sino por recomendación. Pero sus amigos de verdad, siguen aquí, en
Valencia. A pesar de sus idas y venidas, a este pintor valenciano,
cuando se le pregunta junto a qué artistas le gustaría exponer en su
nueva aventura norteamericana, él responde: «Con mis compañeros
artistas y amigos de la carrera en la facultad de Bellas Artes de
Valencia».
Jordi Machi cruza el charco, pero volverá. Vive en una montaña rusa
de planes y proyectos inesperados, pero entre ellos siempre está el de
regresar a su tierra, a sus raíces. «Me gustaría exponer alguna
colección muy personal e íntima que haya pintado para mí mismo», declara
el creador. Ese es su sueño, ser feliz consigo mismo mientras trabaja y
triunfa en el mundo de la pintura.