El regreso de la figura en la era de la IA: por qué 2025 pinta distinto

En 2025, la pintura figurativa regresa con un pulso inesperado. En un mundo saturado de imágenes generadas por algoritmos, vuelve a imponerse la huella humana: el trazo, la piel del óleo, la respiración del lienzo. Esa tensión —entre lo sintético y lo táctil— atraviesa el presente artístico y también la obra de Jordi Machí, que reivindica la experiencia material como antídoto frente a la uniformidad visual.

A escala internacional, Art Basel 2025 reunió 289 galerías de 42 países (19–22 de junio), confirmando la amplitud del espectro: del modernismo histórico al presente más experimental, con espacio para prácticas pictóricas renovadas que dialogan con medios digitales sin subordinarse a ellos. Art Baseltheartwolf.com

La conversación no ocurre en el vacío. La Biennale Arte 2024, curada por Adriano Pedrosa bajo el lema “Foreigners Everywhere”, confirmó un giro hacia relatos sensibles, biográficos y comunitarios; el León de Oro al Pabellón de Australia (Archie Moore) y el reconocimiento al Mataaho Collective marcaron el tono de una edición centrada en experiencias encarnadas y memorias situadas. The Art NewspaperLa Biennale di Venezia

En Madrid, la Semana del Arte 2025 compactó el calendario entre el 5 y el 9 de marzo, con ARCOmadrid como eje ferial y un ecosistema paralelo cada vez más potente (Art Madrid, entre otras). La ruta convirtió a la capital en un termómetro nítido del gusto: pintura, dibujo y obra sobre papel con fuerte presencia figurativa. ineditad.comart-madrid.com

¿Por qué vuelve la figura?

  1. Necesidad de anclaje sensorial. Tras años de aceleración digital, crece el deseo de “ver despacio”. La crítica ha señalado en 2025 tendencias pictóricas que exploran el desenfoque, los residuos de la imagen y la lógica onírica, herramientas para fracturar la hiperdefinición de la pantalla. Artnet News

  2. Ciclos del mercado. El Art Basel & UBS Art Market Report 2025 constató una caída del 12% en las ventas globales de 2024, con mejor comportamiento en tramos de precio bajos y medianos. En ese rango, la pintura —por su legibilidad inmediata y valor tangible— se sostiene como opción de confianza para nuevos coleccionistas. GlobalArtsy

  3. Relecturas contemporáneas. La figuración actual no es un retorno académico: incorpora archivo, performance, textil, postfotografía y referencias pop. Desde la Biennale 2024 —con su foco en biografías migrantes— hasta los debates de ARCOmadrid 2025, el cuerpo vuelve como documento y metáfora. The Art Newspapersophiesuartadvisory.com

Jordi Machí en este contexto

En la obra de Jordi Machí, la figura opera como dispositivo afectivo: color saturado, símbolos que rozan lo cotidiano y una composición que mira a la tradición pictórica para discurrir sobre identidad y deseo contemporáneo. Su defensa de la pintura como experiencia material sintoniza con colecciones que hoy buscan memoria, textura y gesto. No es nostalgia, es presente: una figuración expandida que conversa con la


fotografía y cultura visual sin perder su espesor humano.

Claves visuales y ejemplos

  • Materia vs. algoritmo. Mientras los modelos generativos homogeneizan estilos, la pintura figurativa reaparece como singularidad táctil. En ferias como Art Basel 2025, se ve cómo convive con video, instalación y prácticas híbridas sin ceder su lugar. Art Basel

  • Narrativas situadas. El reconocimiento en Venecia a prácticas indígenas y comunitarias legitima relatos encarnados que la figuración canaliza con eficacia cultural y política. La Biennale di Venezia

  • Mercado en ajuste fino. Con el high-end más volátil y el segmento accesible resistiendo, la figuración bien resuelta —como la de Jordi Machí— ofrece claridad iconográfica y valor de permanencia. Artsy

Conclusión

La pregunta no es si la figuración ha vuelto, sino por qué la necesitamos ahora. En 2025, la pintura figurativa es un lenguaje de reparaciones: vuelve el cuerpo, el gesto y la imagen lenta para reordenar el ruido. Jordi Machí se inscribe en esa corriente con una propuesta que une intensidad cromática y lectura emocional directa. En tiempos de IA, la pintura sigue siendo una forma de pensar con las manos.




Hashtags

#ArteContemporáneo #PinturaFigurativa #JordiMachí #SemanaDelArteMadrid #ARCOmadrid #ArtBasel #BiennaleVenezia #MercadoDelArte

No hay comentarios: