Muchos de mis sueños se parecen a las escenas de Salvador Dalí, es fácil perderse en ese mundo imaginario en el que Dalí vivía, fácil viajar entre sus montañas, sus seres amorfos y sus objetos derritiéndose como si de un viaje de LSD se tratase.

Del 27 de Abril hasta el 2 de Septiembre tendremos la oportunidad de entrar en el fantástico mundo de Salvador Dalí en la exposición que acaba de inaugurar el museo Reina Sofía en Madrid
Tuve la oportunidad de asistir a una gran exposición sobre Dalí en Venecia en 2005 y es fascinante, pues bien esta es la mayor retrospectiva jamás vista en España desde 1983.
Así que es un imprescindible.

La exposición está compuesta por más de 200 obras, pinturas, esculturas y dibujos. Salvador Dalí es, sin duda, el rey del surrealismo, fue un pionero en el arte y el espectáculo como puede verse en la exposición y su incursión tanto en la fotografía, el teatro y el cine.

Estas 200 obras son una selección de la colección de la Fundación Dalí de Figueres, el Museo Reina Sofía de Madrid y el Museo Dalí de Florida, los tres principales organizadores de la retrospectiva, junto con el Centro Pompidou.
La retrospectiva fue un gran éxito en París, donde más de 800.000 personas visitaron el Centro Pompidou durante los cuatro meses que duraba la exposición.

Dalí es un payaso, un loco, un genio excéntrico, un exhibicionista, es kitch, un excelente narcisista, un paranoico, un neurótico, caníbal, performer, sin duda una mente que siempre estuvo por delante de su tiempo.

Jordi Machí.




ENGLISH VERSION:

Many of my dreams are like scenes from Salvador Dalí, is easy to get lost in this imaginary world where Dalí lived, easy travel between its mountains, amorphous beings and objects melting like a LSD trip in question.

From 27 April to 2 September we will have the opportunity to enter the fantastic world of Salvador Dalí in the exhibition which has just opened the Reina Sofia Museum in Madrid

I had the opportunity to attend a major exhibition on Dali in Venice in 2005 and is fascinating, well this is the largest retrospective ever seen in Spain since 1983.

So it's a must.

The exhibition comprises more than 200 works, paintings, sculptures and drawings. Salvador Dalí is undoubtedly the king of surrealism, was a pioneer in the art and entertainment as can be seen in the exhibition and its foray in photography, theater and cinema.

These are a selection of 200 works from the collection of the Dalí Foundation in Figueres, the Reina Sofia Museum in Madrid and the Dali Museum in Florida, the three main organizers of hindsight, together with the Centre Pompidou.

The retrospective was a great success in Paris, where more than 800,000 people visited the Pompidou Center during the four months that lasted exposure.

Dali is a clown, a fool, an eccentric genius, an exhibitionist is kitch, excellent narcissistic, paranoid, neurotic, cannibal, performer, no doubt a mind that was always ahead of his time.

Jordi Machi.
He aquí uno de los diversos frutos resultado de mi exposición "Popeye WTF" en Beirut; El proyecto Monopoly.
 
El comprador de la obra que titulé "Big dreams" me ha encargado 3 pinturas más de gran tamaño con la temática del añejo pero siempre actual juego del Monopoly, mundialmente conocido.

Quizá no hayas tenido un monopoly nunca pero seguro que alguna vez has jugado y te has imaginado que todos esos billetes fake eran reales. Lo primero que hice fue buscar en el baúl de los recuerdos de mi casa y efectivamente… Ahí estaba, polvoriento, el Monopoly.

Al parecer el personaje de bigotes, Mr. Monopoly, tiene más vida de la que conocía contando hasta con 3 sobrinos y un perro. Las siguientes pinturas serán una metáfora del azar y el juego en la vida y de nuestras decisiones personales. Ansioso por ver el resultado de unas obras que empiezo ya.

Cualquiera que pinte cuadros habitualmente sabrá lo caro que sale la pintura al óleo y las limitaciones que se te anteponen si vas corto de dinero, pintar al óleo no sale barato pero si te sobra tiempo y quieres ahorrar, en este post te enseñaré como puedes crear tus propios óleos en cantidades industriales y ahorrarte así un pastizal.

Cierto es que personalmente, ya que voy corto de tiempo, suelo preferir gastarme el dinero antes que hacerlos yo porque es un poco coñazo, pero al menos si te dedicas a esto es bueno saber que puedes crearlos tu mismo y darle las propiedades que más se adecuen a tus necesidades.

La autoría de la siguiente receta pertenece a Domenech Oliver, el profesor de un curso que estoy haciendo actualmente sobre técnicas y procedimientos.

Pero antes un poquito de historia sobre el óleo;

Los oleos surgen por una necesidad procesual, es una evolución que parte desde los temples y pasando por la encáustica. Creados por una necesidad de una pintura obediente que se adaptara a la temática y a la técnica mejorada con los siglos. Pese a que en el Barroco ya se conocía esta técnica sus orígenes se remontan a los hermanos Van Eyeck, considerados los precursores de la técnica.


LOS INGREDIENTES DEL AGLUTINANTE (luego se mezclará con el pigmento en polvo):

los ingredientes para crear pintura al óleo son muy parecidos a los de la encáustica, ya que al fin y al cabo son una evolución de esta.

1. RESINA DAMMAR; Es la que proporciona la viscosidad y la proporción que hay que añadir es de un 20% más o menos de la mezcla.

2. CERA DE ABEJA; En el caso de las pinturas industriales ( las compradas) esta parte la cubriría una especie de gel especial. Nosotros utilizaremos la cera de abeja que es la que nos dará corporeidad. No hay que poner en exceso.

3. ACEITE DE LINAZA; Se utiliza también aceite de nuez para producir un blanco puro. También añadiremos otros aceites polimerizados y/o alquílicos y/o barniz. (podemos encontrar aceite polimerizado en droguerías especializadas)

4. SECATIVOS OXIDOS; Los secativos serán únicamente mezclados con la masa de la resina.



PROBLEMAS QUE PUEDEN SUJIR:
En caso de que el óleo elaborado tenga demasiada fluidez, podemos añadirle un papel debajo para que chupe el líquido sobrante o también se le puede añadir más pigmento.


En caso de exceso de transparencia también se solucionará añadiéndole más pigmento.
 
 ELEMENTOS DE CARREGA PARA EL ÓLEO (OPCIONAL):
Se puede añadir arena de playa lavada que le dará cuerpo.
 
PROCESO PARA CREAR EL ÓLEO:
La resina en polvo ( se puede moler) y la cera de abeja al baño maría por separado.

 Uniremos el aglutinante con la cera de abeja en un estado cremoso y con los aceites polimerizados.
Y esta mezcla se tiene que unir por fricción o moviéndolo muy bien con los pigmentos de colores.
Una vez conseguida la cremosidad necesaria podemos envasar el resultado en tubos al vacío o bien en tarritos bien sellados. También podemos ponerle un poco de esencia de trementina o de aceite crudo encima para mejorar su conservación que no se pueda secar tan rápido.





***Quiero recomendar este e-book sobre como pintart al óleo, con el aprendí muchísimo!! Espero que os sirva también. :)


LIBRO AQUÏ!