El alumno predilecto de Rubens, el niño prodigio que se convertiría en uno de los pintores más famosos del Europa él es Van Dyck!

El museo del Prado acoge hasta el 3 de marzo una gran y magnífica muestra de las obras de este pintor flamenco, un Van Dyck jovencísimo, que siendo todavía un niño mostraba un talento innato y una madurez pictórica asombrosa. Esta selección tanto de pinturas como de dibujos que abarca hasta el año 1621, con 22 años. Es difícil encontrar un artista tan joven y con tanta obra, por lo que no es de extrañar que fuera el alumno predilecto de Rubens, el pintor de la época y también se aprecia una gran influencia de Caravaggio que estaba teniendo mucho éxito por entonces.

Van Dyck es inspirador, por su talento académico y por su aporte personal al arte y por haber pintado desde niño sin parar y hacerlo tan y tan bien.

Una exposición buenísima.


 








Han sido 8 intensas semanas en Alicante trabajando en el rodaje de "Presentimientos" de Santiago Tabernero y trabajando mucho pero, sin duda, también disfrutando y aprendiendo de los profesionales con los que me he cruzado.

Estas 8 semanas Alicantinas han sido muy gratificantes para mí artísticamente hablando, pues he hecho toda clase de tareas, y las he hecho con mucho entusiasmo y empapandome de toda la profesionalidad que esta gente tiene. Empezando por el director, Santiago Tabernero, un gran amigo, Pablo Rosso, director de fotografía que es genial, Eduardo Noriega y Laia Colet, la directora artística que me ha enamorado y además me he sentido muy identificado con ella. :)

Sólo tengo palabras de elogio hacia el equipo de rodaje con el que me ha tocado trabajar con los actores pero sobre todo hacia el equipo artístico; Uxua Castelló, Toro y Radu. Ha sido un placerazo trabajar con gente tan profesional y tan auténticos, espero encontrarme muchas más veces con ellos.

Tengo pensado publicar algunas de las cosas que he hecho para "Presentimientos" pero de momento aquí va un adelanto: Este es el cuadro que hice para una de las escenas del largometraje en el que tenía que aparecer un faro, el cuadro irá firmado en la película por el personaje Dr. Romano.


El pasado miércoles 26 de septiembre, en un acto organizado por el Instituto de Innovación Social de ESADE y la fundación PwC, se presento al mundo el libro "Innovar para el cambio social, de la idea a la acción" Un libro de Elena Rodriguez Blanco, María Sureda, Ignasi Carrera e ilustrado por mí.


¿Son las ONG innovadoras? ¿Qué elementos favorecen que lo sean y qué frenos existen? ¿Cómo podemos promover la innovación dentro de nuestra entidad? La innovación es imprescindible en el contexto actual. Lo es para todos los sectores, también para las ONG, que, después de unas décadas de crecimiento, afrontan un contexto actual que les obliga a replantear las fuentes de financiación tradicionales y cuestiona su capacidad de movilización.

Un placer haber trabajdo con Elena y María!






 “Innovar para el cambio social. De la idea a la acción”http://anoderwold.com/wp-content/uploads/2012/09/Foto-acto.jpg

Casi 3 años de larga espera pero al fin llegó el momento.

Sin haber terminado todavía el proyecto del Líbano el próximo martes me traslado a Alicante por un periodo de dos meses aproximadamente para el rodaje de "Presentimientos" una adaptación del libro de Clara Sánchez, dirigida por Santiago Tabernero, producida por tve1 y con Eduardo noriega y Marta Etura como actores protagonistas.

Formaré parte del equipo artístico del largometraje y tendré la enriquecedora experiencia de trabajar bajo el mando de Laia Colet, quien ya fue directora de arte de "El Perfume, historia de un asesino" y más recientemente de "Eva".

Me esperan unos meses de duro trabajo en los que tendré que compaginar el proyecto del Líbano con el rodaje de la película pero que sin duda serán muy gratificantes.
El 26 de Septiembre de 2012 la ESADE (Instituto de Innovación social) publica y pone a la venta ""Innovar para el cambio social. De la idea a la acción"" un libro ilustrado por mí sobre como una ONG puede salir a flote en estos tiempos de crisis en los que es tan dificil financiarse.
La web ha sido actualizada y puedes ver mi portafolio.

Entra: www.jordimachi.com


A partir de hoy, me embarco en un ambicioso y chulísimo proyecto que llevará algunas de mis obras a Beirut en el Líbano.

Estuve hace unos meses en Beirut y me encantó la ciudad, vi movimiento, vida y calidad. A raíz de este viaje ha salido este proyecto que me mantendrá ocupadísimo durante los próximos meses. Imagino que tendré que volver a Beirut unas cuantas veces, así que estoy encantado.

El proyecto en cuestión es una serie de cuadros sobre "Popeye" muy underground, y hasta aquí puedo leer!
Si ya es difícil encontrar financiación para el arte cuando corren buenos tiempos, cuando la economía es relativamente robusta y estable, en una época de recesión, lo es muchísimo más. Hay que hacer malabares con los pocos recursos que nos quedan y los que nos están quitando.

Y yo me pregunto; ¿Tendría el arte que cambiar ante la crisis económica en lo que ya esta suponiendo la gran depresión de este siglo? Esta pregunta parece muy complicada de responder y sin mencionar la clase política, mejor no mencionarla.


Vamos a hacer un poco de historia, en la crisis económica mundial de 1930 hubo una separación del arte entre izquierda y derecha, así como entre realistas y modernistas, esta etapa nos regaló al grandísimo Pollock y realistas como Waker Evans.  Y también es el nacimiento del surrealismo de Salvador Dalí y kistch, la etapa del fascismo.


Estas épocas de depresión, despojadas de ilusiones y que provocan tristeza y rabia, se ven reflejadas en el arte de manera sublime.


Entonces.. ¿Es buena la crisis para el arte? Me temo que no, sí.. se crean grandes obras y grandes producciones que hacen historia, hablamos de etapas que destacan por un malestar general y ese malestar es necesario que quede reflejado en el arte, pero sin financiación, sin posibilidades y con tantos recortes es casi imposible salir a flote. Creo que es un momento para producir y ser optimista.

 

El arte de sobrevivir, que ya es arte! :)
jordi.

Increíble exposición de gran parte de la obra de Edward Hopper se muestra estos días en el museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.

El artista más representativo del realismo estadounidense te tele-transporta a una sociedad de los años 20 de una forma sublime y sensorial. Este artista realista es uno de mis preferidos y creo que referencia para cualquiera que sienta un mínimo de pasión por la pintura realista.
Fue un placer poder disfrutar de gran parte de su obra en Madrid, sobretodo del cuadro de la carta ya que hace años hice un corto a partir de él.

Hopper inspira, inspira estética e inspira soledad, en muchos de sus cuadros ves a gente sola y pensativa, para mi,  capta la soledad como nadie y otra cosa que me fascina de la pintura de Hopper son sus colores, todos muy tierra y de repente un naranja iluminante que aviva toda la obra. Imprescindible exposición.



La pasada noche tuve la privilegiada oportunidad de ir de copas con Suso33, es uno de los artistas urbanos y grafiteros españoles más valorados por su obra actualmente y referencia para muchos. Suso, muy simpático y amable conmigo, me estuvo dando valiosísimos consejos artísticos. Una noche muy instructiva y divertida a la vez.


http://www.suso33.com/