
El alumno predilecto de Rubens, el niño prodigio que se convertiría en uno de los pintores más famosos del Europa él es Van Dyck!
El museo del Prado acoge hasta el 3 de marzo una gran y magnífica muestra de las obras de este pintor flamenco, un Van Dyck jovencísimo, que siendo todavía un niño mostraba un talento innato y una madurez pictórica asombrosa. Esta selección tanto de pinturas como de dibujos que abarca hasta el año 1621, con 22 años. Es difícil encontrar un artista tan joven y con tanta obra, por lo que no es de extrañar que fuera el alumno predilecto de Rubens, el pintor de la época y también se aprecia una gran influencia de Caravaggio que estaba teniendo mucho éxito por entonces.
Van Dyck es inspirador, por su talento académico y por su aporte personal al arte y por haber pintado desde niño sin parar y hacerlo tan y tan bien.
Una exposición buenísima.



El pasado miércoles 26 de septiembre, en un acto organizado por el Instituto de Innovación Social de ESADE y la fundación PwC, se presento al mundo el libro "Innovar para el cambio social, de la idea a la acción" Un libro de Elena Rodriguez Blanco, María Sureda, Ignasi Carrera e ilustrado por mí.
¿Son las ONG innovadoras? ¿Qué elementos favorecen que lo sean y qué frenos existen? ¿Cómo podemos promover la innovación dentro de nuestra entidad? La innovación es imprescindible en el contexto actual. Lo es para todos los sectores, también para las ONG, que, después de unas décadas de crecimiento, afrontan un contexto actual que les obliga a replantear las fuentes de financiación tradicionales y cuestiona su capacidad de movilización.
Un placer haber trabajdo con Elena y María!
“Innovar para el cambio social. De la idea a la acción”


El artista más representativo del realismo estadounidense te tele-transporta a una sociedad de los años 20 de una forma sublime y sensorial. Este artista realista es uno de mis preferidos y creo que referencia para cualquiera que sienta un mínimo de pasión por la pintura realista.
Fue un placer poder disfrutar de gran parte de su obra en Madrid, sobretodo del cuadro de la carta ya que hace años hice un corto a partir de él.
Hopper inspira, inspira estética e inspira soledad, en muchos de sus cuadros ves a gente sola y pensativa, para mi, capta la soledad como nadie y otra cosa que me fascina de la pintura de Hopper son sus colores, todos muy tierra y de repente un naranja iluminante que aviva toda la obra. Imprescindible exposición.

http://www.suso33.com/