19 dic 2022

 

Jordi Machí

Este pintor valenciano ha conquistado con su obra a grandes celebridades, al público libanés y ahora da el salto al continente asiático. En su pintura vibrante y llena de color vemos pinceladas gruesas y una deconstrucción de las formas que emocionan sin dejar a nadie indiferente. Esto, junto con una personalidad alegre, vital y cálida, es la clave de su éxito.

19 DE DICIEMBRE DE 2022

Jordi Machí, nacido en Algemesí (Valencia), nos recibe en su estudio de Madrid con una amplia sonrisa. Desde el primer momento este pintor valenciano transmite la misma vitalidad que sus obras. Estudió Bellas Artes en Valencia, realizando también una estancia en Brasil: "Fue de los mejores años de mi vida. Me encontré una cultura muy desigual pero pude conocer ambos mundos, y me impactó cómo ellos me daban todo sin tener nada", remarca. Es a partir de una exposición en el Líbano, en 2012, que tiene un gran éxito y repercusión mediática, cuando se le empieza a conocer más internacionalmente. En Hollywood trabaja para varias celebridades; Ryan Gosling le encarga un retrato, Kanye West y Kim Kardashian un cuadro para la habitación de su hijo, y desde televisión española le proponen pintar a Miguel Bosé en el especial de Nochebuena: ocho horas pintando en directo y emitido en diferido: “Para mí fue un reto muy duro porque es un estilo de trabajo al que no estoy acostumbrado”, confiesa. Aunque no fue su único directo ya que también retrató a David Guetta en un directo de solo tres horas. Y es que Jordi se considera un pintor de estudio; disfruta más pintando en casa, donde se puede manchar o tumbar en el suelo a su antojo.
Estos trabajos le proporcionaron gran repercusión mediática y nos cuenta que fue un momento clave de su carrera: “Empiezo a crecer como artista, me empiezan a llegar más clientes y se me empieza a considerar y a valorar. Porque en este mundo, que es algo elitista, el hecho de que vayas a triunfar no significa solo que tengas talento; también es una mezcla de contactos, de oportunidades”. Sus cuadros llaman la atención por su colorido y por el estilo desenfadado de pincelada gruesa que evoluciona cada vez más a la deconstrucción de las formas. “Toda obra de un artista es una evolución constante. Quiero soltar y disfrutar cada vez más; muchas veces me recreo demasiado en detalles y yo tiendo un poco más hacia la locura y hacia la deconstrucción. Hay cuadros por los que siento amor y odio, y quiero deshacerme de este odio. Vivir más la pintura.”
Para él, la función del arte es transmitir, y también transgredir o provocar. Tanto que el comentario que más le ha gustado sobre su obra fue un “tú no estás bien de la cabeza, ¿verdad?” Y entre risas, que nunca faltan a su lado, aclara: “Yo creo que estoy bastante estable emocionalmente, pero el hecho de que al ver mi pintura te parezca que estoy loco me gusta; es una especie de soltar mi locura para estar yo más equilibrado”. Y este año ha podido soltar mucha locura ya que ha sido un año lleno de proyectos. Tanto nacionales, como la exposición individual que se pudo disfrutar de septiembre a octubre en Galería Cuatro (Valencia), y con la que ganó el premio Cervezas Alhambra 2022 en Abierto Valencia, como sus exposiciones internacionales en Hong Kong,  donde su obra ha tenido gran éxito entre el público asiático.

  • <div class="send-friend text-center"><div class="text-center"></div><a href="/es/EnviarFotoNoticia/230008"><span data-html="/img/icon/email-circle-icon.svg"><svg viewBox="0 0 40 40" width="100%" height="100%" xmlns="https://www.w3.org/2000/svg">
  <title>Email logo</title>
  <g fill-rule="evenodd">
    <path d="M8.78 15.926V27.5l.625.625h21.23l.624-.625V15.926l-11.24 7.277z"></path>
    <path d="M30.634 11.875H9.404l-.624.625v1.262l11.24 7.097 11.239-7.097V12.5z"></path>
    <g>
      <path d="M19.98 1.875a17.988 17.988 0 0 1 8.047 1.871c2.1 1.04 3.953 2.461 5.514 4.223a18.043 18.043 0 0 1 3.532 5.984 17.997 17.997 0 0 1 1 7.125 18.069 18.069 0 0 1-5.679 12.133 18.14 18.14 0 0 1-5.627 3.605 17.948 17.948 0 0 1-6.747 1.309 17.988 17.988 0 0 1-8.047-1.871 18.011 18.011 0 0 1-5.514-4.223 18.043 18.043 0 0 1-3.532-5.984 17.997 17.997 0 0 1-1-7.125A18.069 18.069 0 0 1 7.607 6.789a18.14 18.14 0 0 1 5.627-3.605 17.948 17.948 0 0 1 6.747-1.309zm0-1.875C9.49 0 .687 8.188.055 18.809-.601 29.836 7.797 39.305 18.81 39.96c.406.023.808.035 1.206.035 10.493 0 19.293-8.187 19.925-18.809.66-11.023-7.738-20.496-18.75-21.152A20.946 20.946 0 0 0 19.98 0z"></path>
    </g>
  </g>
</svg></span><span>Send to a friend</span></a></div>
    <div class="send-friend text-center"><div class="text-center"></div><a href="/es/EnviarFotoNoticia/230010"><span data-html="/img/icon/email-circle-icon.svg"><svg viewBox="0 0 40 40" width="100%" height="100%" xmlns="https://www.w3.org/2000/svg">
  <title>Email logo</title>
  <g fill-rule="evenodd">
    <path d="M8.78 15.926V27.5l.625.625h21.23l.624-.625V15.926l-11.24 7.277z"></path>
    <path d="M30.634 11.875H9.404l-.624.625v1.262l11.24 7.097 11.239-7.097V12.5z"></path>
    <g>
      <path d="M19.98 1.875a17.988 17.988 0 0 1 8.047 1.871c2.1 1.04 3.953 2.461 5.514 4.223a18.043 18.043 0 0 1 3.532 5.984 17.997 17.997 0 0 1 1 7.125 18.069 18.069 0 0 1-5.679 12.133 18.14 18.14 0 0 1-5.627 3.605 17.948 17.948 0 0 1-6.747 1.309 17.988 17.988 0 0 1-8.047-1.871 18.011 18.011 0 0 1-5.514-4.223 18.043 18.043 0 0 1-3.532-5.984 17.997 17.997 0 0 1-1-7.125A18.069 18.069 0 0 1 7.607 6.789a18.14 18.14 0 0 1 5.627-3.605 17.948 17.948 0 0 1 6.747-1.309zm0-1.875C9.49 0 .687 8.188.055 18.809-.601 29.836 7.797 39.305 18.81 39.96c.406.023.808.035 1.206.035 10.493 0 19.293-8.187 19.925-18.809.66-11.023-7.738-20.496-18.75-21.152A20.946 20.946 0 0 0 19.98 0z"></path>
    </g>
  </g>
</svg></span><span>Send to a friend</span></a></div>
  • <div class="send-friend text-center"><div class="text-center"></div><a href="/es/EnviarFotoNoticia/230011"><span data-html="/img/icon/email-circle-icon.svg"><svg viewBox="0 0 40 40" width="100%" height="100%" xmlns="https://www.w3.org/2000/svg">
  <title>Email logo</title>
  <g fill-rule="evenodd">
    <path d="M8.78 15.926V27.5l.625.625h21.23l.624-.625V15.926l-11.24 7.277z"></path>
    <path d="M30.634 11.875H9.404l-.624.625v1.262l11.24 7.097 11.239-7.097V12.5z"></path>
    <g>
      <path d="M19.98 1.875a17.988 17.988 0 0 1 8.047 1.871c2.1 1.04 3.953 2.461 5.514 4.223a18.043 18.043 0 0 1 3.532 5.984 17.997 17.997 0 0 1 1 7.125 18.069 18.069 0 0 1-5.679 12.133 18.14 18.14 0 0 1-5.627 3.605 17.948 17.948 0 0 1-6.747 1.309 17.988 17.988 0 0 1-8.047-1.871 18.011 18.011 0 0 1-5.514-4.223 18.043 18.043 0 0 1-3.532-5.984 17.997 17.997 0 0 1-1-7.125A18.069 18.069 0 0 1 7.607 6.789a18.14 18.14 0 0 1 5.627-3.605 17.948 17.948 0 0 1 6.747-1.309zm0-1.875C9.49 0 .687 8.188.055 18.809-.601 29.836 7.797 39.305 18.81 39.96c.406.023.808.035 1.206.035 10.493 0 19.293-8.187 19.925-18.809.66-11.023-7.738-20.496-18.75-21.152A20.946 20.946 0 0 0 19.98 0z"></path>
    </g>
  </g>
</svg></span><span>Send to a friend</span></a></div>
  • <div class="send-friend text-center"><div class="text-center"></div><a href="/es/EnviarFotoNoticia/230013"><span data-html="/img/icon/email-circle-icon.svg"><svg viewBox="0 0 40 40" width="100%" height="100%" xmlns="https://www.w3.org/2000/svg">
  <title>Email logo</title>
  <g fill-rule="evenodd">
    <path d="M8.78 15.926V27.5l.625.625h21.23l.624-.625V15.926l-11.24 7.277z"></path>
    <path d="M30.634 11.875H9.404l-.624.625v1.262l11.24 7.097 11.239-7.097V12.5z"></path>
    <g>
      <path d="M19.98 1.875a17.988 17.988 0 0 1 8.047 1.871c2.1 1.04 3.953 2.461 5.514 4.223a18.043 18.043 0 0 1 3.532 5.984 17.997 17.997 0 0 1 1 7.125 18.069 18.069 0 0 1-5.679 12.133 18.14 18.14 0 0 1-5.627 3.605 17.948 17.948 0 0 1-6.747 1.309 17.988 17.988 0 0 1-8.047-1.871 18.011 18.011 0 0 1-5.514-4.223 18.043 18.043 0 0 1-3.532-5.984 17.997 17.997 0 0 1-1-7.125A18.069 18.069 0 0 1 7.607 6.789a18.14 18.14 0 0 1 5.627-3.605 17.948 17.948 0 0 1 6.747-1.309zm0-1.875C9.49 0 .687 8.188.055 18.809-.601 29.836 7.797 39.305 18.81 39.96c.406.023.808.035 1.206.035 10.493 0 19.293-8.187 19.925-18.809.66-11.023-7.738-20.496-18.75-21.152A20.946 20.946 0 0 0 19.98 0z"></path>
    </g>
  </g>
</svg></span><span>Send to a friend</span></a></div>
    <div class="send-friend text-center"><div class="text-center"></div><a href="/es/EnviarFotoNoticia/230015"><span data-html="/img/icon/email-circle-icon.svg"><svg viewBox="0 0 40 40" width="100%" height="100%" xmlns="https://www.w3.org/2000/svg">
  <title>Email logo</title>
  <g fill-rule="evenodd">
    <path d="M8.78 15.926V27.5l.625.625h21.23l.624-.625V15.926l-11.24 7.277z"></path>
    <path d="M30.634 11.875H9.404l-.624.625v1.262l11.24 7.097 11.239-7.097V12.5z"></path>
    <g>
      <path d="M19.98 1.875a17.988 17.988 0 0 1 8.047 1.871c2.1 1.04 3.953 2.461 5.514 4.223a18.043 18.043 0 0 1 3.532 5.984 17.997 17.997 0 0 1 1 7.125 18.069 18.069 0 0 1-5.679 12.133 18.14 18.14 0 0 1-5.627 3.605 17.948 17.948 0 0 1-6.747 1.309 17.988 17.988 0 0 1-8.047-1.871 18.011 18.011 0 0 1-5.514-4.223 18.043 18.043 0 0 1-3.532-5.984 17.997 17.997 0 0 1-1-7.125A18.069 18.069 0 0 1 7.607 6.789a18.14 18.14 0 0 1 5.627-3.605 17.948 17.948 0 0 1 6.747-1.309zm0-1.875C9.49 0 .687 8.188.055 18.809-.601 29.836 7.797 39.305 18.81 39.96c.406.023.808.035 1.206.035 10.493 0 19.293-8.187 19.925-18.809.66-11.023-7.738-20.496-18.75-21.152A20.946 20.946 0 0 0 19.98 0z"></path>
    </g>
  </g>
</svg></span><span>Send to a friend</span></a></div>

13 oct 2022


13 de octubre de 2022 · 



#MAKMAArte
‘Global children’
David de Limón, Jordi Machí, Julieta XL, Vinz (Galería Cuatro)
Comisariado: Lucie Chang y Jacobo García Gil
Lucie Chang Fine Arts
Gee Chang Hong Centre, Unit C, 12/F, 65 Wong Chuk Hang Rd, Hong Kong
Inauguración: jueves 13 de octubre de 2022
Hasta diciembre de 2022

“A pesar de que estamos en países diferentes y culturas distintas, la globalización ha ligado nuestras infancias”. Lo dice Jordi Machí momentos antes de partir hacia Hong Kong, donde, junto a David de Limón, Julieta XL y Vinz, participa en la exposición ‘Global children’ (Niños globales) de la galería Lucie Chang Fine Arts.

“De hecho, la exposición trata de buscar esos puntos de encuentro entre las infancias vividos por los jóvenes de China y las nuestras. El denominador común es la infancia globalizada, aunque cada artista tenga sus traumas o lo que sea y los plasme en su obra de manera diferente”, subraya Machí.

Estos cuatro artistas valencianos de la Galería Cuatro presentan una veintena de obras hermanadas por esa infancia común globalizada, en una exposición que pretende hacerse eco de la Nueva Ola Española, tal y como destacan los comisarios Jacobo García y la propia Lucie Chang, impulsores de esta iniciativa.


Cartel de la exposición ‘Global children’, en Lucie Chang Fine Arts de Hong Kong. Imagen cortesía de Galería Cuatro.

“La muestra colectiva presentará más de 20 obras de David de Limón (1981), Julieta XL (1982) y Jordi Machí (1983). Es la primera vez que estos artistas se mostrarán en Asia y es un punto de inflexión para el recién acuñado movimiento ‘Spanish New Wave’ en la región”, apuntan los comisarios.

Vinz (1979) figura aparte, aunque vaya en comandita, por ser autor de una obra que, como apuntan los responsables de ‘Global children’, “investiga la búsqueda innata de la libertad personal a través del poder de la desnudez y las caracterizaciones animales”. “La obra de Vinz va un poco aparte por aquello de utilizar desnudos que allí censuran”, añade Machí.


Obra de Vinz. Lucie Chang Fine Arts de Hong Kong.

Jacobo García, a quien Ismael Teira ya entrevistó en MAKMA durante su visita a Valencia el pasado mes de marzo (https://www.makma.net/jacobo-garcia-gil-promover-artistas-valencianos/) explica que la idea que subyace en ‘Global children’ se fraguó en junio de 2021, justo en medio de la pandemia.

“Lo que encontré al caminar por las calles de Valencia fueron las distintas expresiones que he visto antes en Asia, principalmente ‘anime’ y ‘manga’. La pandemia ha cuestionado de alguna manera el poder de permanencia de la globalización. Las agendas internacionales casi omnipresentes ahora parecen promover un retorno al regionalismo cerrado y, por tanto, revertir un periodo de apertura cultural que ha tenido lugar desde principios de la década de 1980”, resalta el comisario.

Con ‘Global children’ dice que pretenden cuestionar esta tendencia, “evaluando no solo las claras expresiones de influencia global de cada artista, sino también el diálogo social que estos artistas españoles nos invitan a tener con esta exposición que tiene lugar en Hong Kong”.

Obra de Jordi Machí, en la exposición ‘Global children’, en Lucie Chang Fine Arts de Hong Kong. Imagen cortesía de Galería Cuatro.

“En mi caso”, como apunta Jordi Machí, “hablo del primer amor o del enganche a la tecnología, utilizando referencias a los dibujos animados -manga y anime-. Y, en el fondo, es un tipo de infancia que también han vivido allí en China, por el mero hecho de haber crecido con toda esa tecnología a nuestro alrededor”.

David de Limón, asegura el propio Machí, ejerciendo de improvisado portavoz del grupo, “utiliza mucho el universo de los videojuegos; Julieta, en cambio, se ha metido más en una infancia de cuentos, con mucha fantasía y utilizando caras muy del manga”.

Obra de David de Limón, en ‘Global children’. Lucie Chang Fine Arts de Hong Kong, por cortesía de Galería Cuatro.

Y añade: “Es una exposición muy millennial y los de mi generación sí que hemos crecido con todo esto. Mis padres no, ellos se nutrieron más del cómic español y del que llegaba de Estados Unidos, del mundo anglosajón. Nosotros, en cambio, estábamos más enganchados con lo que venía de Japón, de China, de oriente”.

A juicio de Machí, la infancia antes se desarrollaba más en la calle “y luego, poco a poco, se ha ido descompensando totalmente pasando los niños muchas horas en los videojuegos y jugando en casa con la tecnología, dejando a un lado la naturaleza. Yo hago en mi obra una crítica a todo este mundo digital que nos atrapa, nos absorbe y nos abstrae de la realidad. A mí me encanta la tecnología, pero sin sus excesos, que hacen que perdamos contacto con lo que nos rodea”.

Obra de Julieta XL, en ‘Global children’. Lucie Chang Fine Arts, por cortesía de Galería Cuatro.

Jordi Machí es la primera vez que toma contacto con el mercado asiático: “Es mi primera vez, sí, y la verdad es que estoy muy emocionado por tener esta experiencia. En Hong Kong se mueve mucho dinero alrededor del arte y el nivel adquisitivo es mayor del que tenemos aquí, donde hay más clase media y, por tanto, menos diferencias entre los muy ricos y los muy pobres, mientras que por allí quienes tienen mucho dinero invierten en arte, y es maravilloso, pero no sabes hasta qué punto lo aprecian o es un desembolso que pueden hacer por capricho”.

Para Julieta XL y Vinz también será su estreno en Hong Kong. No así para David de Limón que ha estado ya, precisamente a raíz de que Jacobo García le comprara obra en la Galería Cuatro, tras descubrirlo en su primera visita a Valencia. “La exposición aspira a exaltar la multiculturalidad, acreditar la globalización y descubrir las influencias sociales entre los artistas españoles y expresiones asiáticas”, apostilla el comisario.


https://www.makma.net/hong-kong-david-de-limon-jordi-machi-julieta-xl-vinz/

2 oct 2022

 Jordi Machí: “La tecnología nos ha apartado de la naturaleza”

Jordi Machí

#MAKMAArte
‘The F…ing Mañana’, de Jordi Machí
Premio del Público en Abierto València 2022
Galería Cuatro
La Nau 25, València
Desde el 23 de septiembre de 2022

Jordi Machí dice haber concebido la exposición ‘The F… Mañana’ como “un sueño utópico”. Un sueño repleto de rostros femeninos salidos del metaverso, tras otra serie de obras más carnales, aunque igualmente evanescentes, de cuerpos velados por una naturaleza tan presente como diríase en pugna con la tecnología. La serie ‘Black Mirror’ -reconoce el artista- es fuente de inspiración para un trabajo que ha sido Premio del Público en Abierto València 2022 y que acoge la Galería Cuatro.

Los puntos suspensivos del título de la muestra son un guiño al espectador, que deberá rellenarlos para, en la mayoría de los casos, terminar optando por ese ‘The Fucking Mañana’ (El jodido mañana) con el que Machí apunta haber querido “meterle un poco de caña al asunto y de preocuparme, por otro lado, acerca de lo que va a ser ese mañana, porque el paraje que nos aguarda en el futuro parece muy desolador, por todo lo que hemos vivido estos años de pandemia y demás”.

El sueño utópico que el artista valenciano plantea tiene que ver con lo humano y la tecnología, en un diálogo siempre tenso e inevitable entre lo natural y lo artificial, a modo de combate nulo entre el sujeto y sus vínculos con la naturaleza de la que procede. “Para mí, la tecnología es exponencial y entiendo que va a formar parte de los humanos hasta que desaparezcamos, yendo mucho más allá. La tecnología puede, igualmente, llevarnos a ser más inteligentes, y lo que no podemos dejar de lado es la naturaleza”.


Vista de la exposición ‘The F… Mañana’, de Jordi Machí, en Galería Cuatro.

Asegura que no es una visión pesimista de la tecnología, “porque nos ha ayudado y nos ayuda mucho, pero sí creo que nos ha apartado de la naturaleza”. Imagina ciudades como Hong Kong, “en la que ya no ves tanto verde, sino que te pasas más tiempo en casa con la tecnología que en la calle”, a la que vuelve, porque para él “es esencial y es la vida”.

“Yo he vivido muchos años pendiente del ordenador y del móvil y ahora como que necesito apartarme de todo eso y ver montañas, ríos, verde. Me parece fundamental esa vinculación entre lo humano, la tecnología y la naturaleza”, apostilla.

En una exposición que tiene este mes de octubre en Hong Kong dice poner más el acento en ese enganche a la tecnología desde un punto de vista más crítico. ‘The F…Mañana’ ya cuenta con un ejemplo. “‘Click’ representa a toda esa libertad que desde casa nos ofrece un ordenador y la explosión más mental que física de la cabeza por el cúmulo de información de Internet, a través de un personaje anónimo, que puedo ser yo y puedes ser tú, alguien que viaja y se mete en un mundo que está a su alcance y de infinitas posibilidades”.
‘Click’, de Jordi Machí, en su exposición ‘The F… Mañana’, en Galería Cuatro.

Se refiere a la pieza en la que un hombre sentado apaciblemente en su sillón, como cualquiera de nosotros en la sociedad del bienestar, disfruta con los contenidos reflejados en las pantallas de un móvil o de un ordenador, para estallarle la cabeza. Un estallido que, lejos de resultar macabro, el artista contiene para transformar los sesos al aire en un chisporroteante juego de líneas de colores y pájaros que salen de esa mente efervescente.

Lo macabro, hacia lo que reconoce sentir cierta atracción, queda de momento aparcada en su obra, para, en su lugar, inclinarse por una seducción más amable. “Tiendo a embellecer el cuerpo humano y a poner labios carnosos en los rostros, no sé por qué. También a sentirme libre de los fondos, jugando con texturas y dejándome llevar”, subraya Machí.

Le apasiona la figura humana sobre unos fondos que le cuesta más pintar. “Es un trabajo mental más duro, porque no me interesan tanto los fondos como las figuras”. De hecho, señala que una parte de la exposición es “más cárnica, más real”, mientras que la otra está más relacionada con el metaverso. “Me encanta luchar contra los colores que se me resisten. Ese rojo fucsia, por ejemplo, es muy complicado de meter en un cuadro porque es muy potente. Lo principal es saber combinar los colores”.

‘The F… Mañana’, de Jordi Machí, en Galería Cuatro.

El rojo fucsia al que alude tiene que ver con uno de los rostros femeninos menos explícitamente seductores y más inquietantes, en esa línea de lo turbio que dice orillar. “Para mí lo más fácil sería hacer un retrato realista, pero la deconstrucción que voy haciendo tiene que ver con la deconstrucción de la forma. No sé si llega a la abstracción, puede ser, porque al final siento que pictóricamente evoluciono”.

Jordi Machí saltó a los medios de comunicación por sus retratos a famosos como el rapero Kayne West, la modelo Kim Kardashian, el actor Ryan Gosling o, más cerca, el cantante Miguel Bosé. “Yo pintaba básicamente para clientes y me daba igual el tipo de famoso que fuera, pero es cierto que ha sido noticia el pintar a Kayne West, Kardashian o Bosé y me ha beneficiado, aunque no me identifico con el pintor de gente conocida, ni es mi intención”.

¿Le ha beneficiado o perjudicado esa relación de su obra con cierta frivolidad? “Siempre hay un miedo en mí de que se me valore como artista verdadero, que es como yo me siento, porque es mi pasión, y no quiero que cualquiera de esos encargos influya negativamente en esa percepción. Sí es verdad que he tenido que luchar para quitarme ese título de pintor de famosos, pero siento que soy un artista. Me ha beneficiado mucho y también me ha perjudicado”.

Vista de la exposición ‘The F… Mañana’, de Jordi Machí, en Galería Cuatro.

En el retrato intenta captar “más el alma que los detalles, porque en el que le hice concretamente a Miguel Bosé, las pinceladas son grandes. Y de ser voyeur sería más de alma que de detalles. Y la figura en sí, el color carne, tampoco me interesa tanto, sino el tono bello”.

Dice meterse en su burbuja cuando trabaja y que le cuesta salir de ella durante el proceso creativo. “Soy una persona muy sociable, pero también tengo un punto muy autista de viajar con lo que hago. Soy el típico niño que en clase me iba, viajaba, y no me enteraba de nada. Y eso es algo que sigo guardando. El arte es una manera de llegar a esos otros mundos”. Mundos que exploró desde que, en su más temprana infancia –“yo tenía siete añitos”-, perdió a su padre, “y lo que hice fue meterme en un mundo de fantasía”. El sueño utópico que ahora despliega en la Galería Cuatro.

Jordi Machí
Jordi Machí, junto a su obra ‘Click’, en la exposición ‘The F… Mañana’, en Galería Cuatro.


https://www.makma.net/jordi-machi-galeria-cuatro-abierto-valencia/

30 sept 2022


Jordí Machí y Galeria Cuatro reciben el premio Cervezas Alhambra en Abierto Valencia




COMPARTIR

Termina el décimo Abierto València, tras una semana repleta de actividades y eventos, y lo hace con la entrega de un galardón especial: el que el público otorga a la galería y artista elegidos en una votación popular.

Este Premio Cervezas Alhambra Abierto València 2022, vuelve a brindar su apoyo por tercer año consecutivo al arte y se enmarca dentro de la iniciativa crear/sin/prisa que nos acerca a las mejores galerías y a los artistas con más futuro del arte contemporáneo emergente.

Durante toda la semana, la fiesta de apertura de la temporada de las galerías de LAVAC ha promovido exposiciones, visitas a las galerías, charlas, premios… y ahora, como colofón final, se ha galardonado Jordi Machí y a la galería Cuatro con el premio Cervezas Alhambra, un premio creado para el momento, participativo, joven y con una filosofía adaptada a la iniciativa de la marca “crear sin prisa”. Este premio tiene una dotación económica de dos mil euros a repartir entre el artista y la galería y añade el valor de la posterior creación por parte del artista de una obra que será adquirida por la marca. El título de la exposición “The F***ing Mañana”

Han sido 12 galerías y 17 artistas los que han participado en este concurso. La finalidad del premio es apoyar al arte y reconocer tanto a los artistas emergentes como a las galerías que los acogen, y busca difundir y potenciar las creaciones, para acercarlas a un público más amplio y contribuir a la revalorización de las obras.

Las adquisiciones de este aniversario han sido: por parte de la Consellería de Cultura a la “Mejor Exposición”: Oído odio, del artista Diego del Pozo Barriuso de House of Chappaz y por parte del Ayuntamiento de València al “Artista Destacado”: Lola Zoido, por la exposición The Garden I Will Never Get To Have en Tuesday to Friday.

En cuanto a las diferentes adquisiciones la Fundación Hortensia Herrero, ha adquirido 6 obras sen total: 2 obras de Paco Dalmau de la Mercería, 2 obras de Rafael Canogar de Shiras y 2 obras de Vicente Gómez de Alba Cabrera. La colección DKV ha adquirido una obra de Álvaro Porras y otra de Gema Polanco de Jorge López Galería, Makma ha elegido una obra de la artista Lauren Moffatt de la Galería The Liminal. Por su parte Gandía Blasco ha adquirido una obra de los artistas Fuentesal Arenillas de la galería Luis Adelantado mientras que, la Fundación Juan José Castellano Comenge, ha seleccionado dos obras, una obra de Inma Femenía, de Jorge López Galería, y una obra del Equipo Crónica de la Galería Benlliure.

La Feria Marte, de Castellón que participaba por primera vez en el evento ha elegido una obra de Álvaro Porras de Jorge López Galería, la adquisición de la colección La Escalera ha sido de la obra «Barraca» en la exposición Casapuerta de las artistas Fuentesal Arenillas en la galería Luis Adelantado, y la Collección Kells ha adquirido una obra de Gema Polanco de la Galería Jorge López.

Las galerías participantes en esta X edición de Abierto València ha sido La sala castellonense Espai Nivi Collblanc y la alicantina Isabel Bilbao, que se ubicarán dentro del espacio del CCCC cedido para el evento, además de las valencianas Luis Adelantado, Benlliure, Alba Cabrera Galería, Galería Cuatro, House Of Chappaz, La Mercería, Tuesday to Friday, Jorge López Galería, Rosa Santos, Set Espai d’Art, Shiras Galería, The Liminal, Gabinete de Dibujos, Galería Thema, y Vangar

Abierto València ha demostrado en esta décima edición ser un evento indispensable en el mundo cultural valenciano y también ha dejado constancia de ser un importante nexo de unión entre artistas, galeristas, coleccionistas y el público en general, que aprovecha cada año este evento para tener la excusa de acercarse al arte y compartirlo de primera mano con los protagonistas.

Acaba Abierto València, pero las galerías continúan abiertas todo el año para que, cualquiera que lo desee, pueda pasarse a conocer algo más de arte contemporáneo, de sus artistas o de sus obras

24 sept 2022

 

https://www.levante-emv.com/postdata/2022/09/24/jordi-machi-propuesta-optimista-abierto-75811475.html

Jordi Machí, la propuesta más optimista de Abierto Valencia

Hace unos años lo conocíamos porque la televisión y la prensa rosa lo apodaban «el pintor de los famosos» pero Jordi Machí (Algemesí, 1983) lleva tiempo desarrollando su proyecto más intimista, puliendo un lenguaje propio y reivindicando la creatividad valenciana tras haber recorrido medio mundo para volver a exponer en Galería Cuatro con motivo del evento de apertura Abierto València 2022.

Jordi Machí

Este fin de semana han inaugurado a la vez todas las galerías de arte de la Comunitat Valenciana, cuya asociación propone comenzar temporada con las mejores apuestas y competir por premios que implican adquisiciones y reconocimiento. Pocas han decidido arriesgar con artistas jóvenes, yendo a nombres consagrados para tener más oportunidades de éxito. No obstante, algunos galeristas han querido aprovechar la ocasión para una puesta en valor de otro perfil artístico. Tal es el caso de Miguel y David Castillo, directores de Galería Cuatro y el proyecto «The Fucking Mañana».Jordi Machí

La exposición nos muestra un futuro utópico que contrasta con las tendencias distópicas que últimamente han plagado el arte actual y Machí lo explica: «para mí el futuro, claramente, va a tener más tecnología porque su presencia es exponencial, pero en mi futuro la naturaleza se ve integrada en todo el desarrollo humano y tecnológico». Afirma considerarse optimista, con la esperanza de llegar a un futuro sostenible, que imagina en una hermosa armonía. Ahí confluyen los tonos pastel y flúor.

Jordi Machí,

En la primera parte de la muestra encontramos piezas como «mujer florero» y «hombre florero» en los que la expresión con connotación negativa se utiliza para darle la vuelta y apropiársela en un acto de empoderamiento. Porque ambos cuadros, expuestos uno junto al otro pese a que funcionen por separado y no se trate de un díptico al uso, representan dos figuras humanas de las que emanan flores. Así, el artista trata de concienciar sobre la importancia de cuidar de naturaleza pues somos parte de ella. Lleva a cabo la serie en un ejercicio en el que los tonos tierra predominan y se respira cierto aire bucólico pese a su estilo rompedor.

La mayoría de los lienzos son cuadrados, aunque en la primera zona de la galería abunda el medio y pequeño tamaño, incluso en formato redondo. Destacan las manos, una parte de la anatomía a la que el artista presta siempre mucha atención, pintadas abstraídas en cuadros circulares que marcan una transición de tonos cálidos a fríos.

Según avanzamos para explorar este universo idílico que nos plantea Machí, la segunda sala contiene obras de gran formato que invitan, en palabras suyas a «entrar en otra dimensión donde los colores son más potentes y vivos, cuyos protagonistas son androides». Estos robots antropomórficos desprenden una belleza inquietante que no deja indiferente. Representan una ventana al mañana, una fantasía en la que lo humano, lo tecnológico y la naturaleza se unen con un resultado favorable tanto para el planeta como para nuestra especie.

La preocupación por nuestra forma de estar en el mundo y la defensa de la ecología no son asuntos que le vengan de nuevas al artista quien, lejos de la frivolidad hollywoodiense que se le podría presuponer, es una persona cercana, amable y comprometida. El secreto de que le vaya tan bien y que lleve años viviendo su momento reside en su tenacidad, su gran capacidad de trabajo y esfuerzo. Vive el arte con una autenticidad más allá del mercado y de la crítica.Acercarse a conocer la obra reciente de Jordi Machí es acceder a una espiral cromática de optimismo y las últimas tendencias en composiciones figurativo-expresionistas. Acorde con la sensibilidad de su época, arroja luz y esperanza sobre lo que realmente es un futuro incierto.