https://issuu.com/au-agenda/docs/au-agenda-urbana-desembre-2020/24

 “SINERGIAS”
Para celebrar los 40 de Cuatro La mítica y prestigiosa Galería Cuatro de Valencia, celebra su aniversario con una exposición que reúne lo mejor del panorama nacional

 • 17 artistas, proyección internacional y gran apuesta de artistas valencianos; sello de la galería desde sus inicios.
• Del 11 de diciembre al 25 de enero en Calle La Nave 25, Valencia. • Inauguración de 18.00h hasta las 21. 30h
 • Artistas: Aaron Simon, Alejandra de la Torre, Ángel Peris, David de Limón, David Pellicer, Gemma Alpuente, Jarr, Jesús Arrúe, Jordi Machí, José Luis Oliver, Juan Cuéllar, Julieta XLF, Kaufman, Tatiana Roig, Toya García Senra, Vicente Marzal y Vinz Feel Free .

Valencia, noviembre de 2020. Galería Cuatro está de aniversario.

Cuatro décadas llenando la ciudad de Valencia de arte, cultura y ambiente artístico. Cuarenta años materializados en “Sinergias” una exposición colectiva que cuenta con 17 artistas nacionales de distintas disciplinas y que aúna artistas plásticos consagrados, pintores con difusión internacional, jóvenes talentos con proyección extranjera y artistas valencianos.

Esta exposición colectiva pretende unificar diferentes tendencias y maneras de entender el arte en un mismo espacio para que todas juntas potencien el lenguaje plástico.

Una exposición comisariada por David Castillo y José Lapasió, licenciado en Bellas Artes, gestor cultural de eventos y director artístico. Cuatro décadas de Cuatro Galería Cuatro inició su actividad en 1980.

Creada y pensada como proyecto de la pionera y ya mítica Galería Theo. Su proyecto inicial era realizar y exponer a jóvenes artistas valencianos y difundir su gran variedad de obra gráfica editada por ellos mismos. Cumplió con su propósito, y expuso a jóvenes talentos que hoy son artistas sumamente reconocidos, en ella han expuesto artistas tan reconocidos como el maestro Francisco Lozano, Joaquín Michavila, José María Yturralde, Jordi Teixidor o Artur Heras, entre otros y obra gráfica de artistas como Tapies, Chillida o Equipo Crónica.

 Galería Cuatro es más que un espacio de arte, es también un taller de enmarcación; de los más reconocidos de Valencia. Cuarenta años realizando trabajos para espacios de prestigio como el MUVIM, IVAM, BANCAIXA, UNIVERSIDAD DE VALENCIA o BOMBAS GENS, así como para artistas y particulares. En 2017 recibió en el hotel Westin Palace de Madrid la medalla de oro al merito profesional, premiando los años de experiencia como galeristas y taller de enmarcación.

 



2020 viene cargado de exposiciones algunas ya vigentes y otras por venir.  Ni el Corona-Virus ni ningún virus puede con el arte y pese a la caída de mi exposición en la casa Iberoamérica de Madrid organizada por MADO por motivo del virus, todas las demás siguen intactas. Aquí os hablo brevemente de las últimas novedades para este año;

Empezando por las exposiciones vigentes como la actual en Galería Cuatro en Valencia, "Las vueltas que da la vida". Que podéis visitar hasta finales de mes en La nave 25 , 46003 Valencia . Una maravilla de exposición colectiva con artistas de talla internacional representativos de la galería valenciana en un formato circular de 100x100 cm.

* Giovanni Acquaviva, * Jordi Machí, * Lu Gorrizt, * Luis Cebaqueva, * Mª José Torrente, * Melina Ivars * Miguel Ángel Aranda, * Nacho Murillo,* Rafa de Corral, * Rafa Martinez, * Ricardo Gil, * Silvia Lerín, * Susi Lizondo, * Toni Durá, * Vinz Feel Free, * Xus Frances.


La exposición recién inaugurada en mi ciudad natal, Algemesí, que podéis visitar hasta el 25 de octubre en  Sala d'Exposicions Municipal - Casino Lliberal . Donde consagrados y jóvenes artistas azotamos al Corona-virus con una buena dosis de arte. Aquí presento mi última obra " Blue" de 130x130 cm. Imprescindible. Un poco más lejos, en Philadelphia, Estados Unidos, expongo en la "Morton Contemporany art Gallery"  mi última colección que sigue la línea de "Love, Sex and Toys" de 2019 pero más adaptada al público americano de Pensylvania. Y con una pena tremenda por el hecho de no haber podido asistir a la inauguración por la situación global actual. La colección la podéis ver en mi web: https://www.jordimachi.com/

Morton Contemporary Gallery

115 S. 13th St. Philadelphia Pa, 19107

A punto de Inaugurar desde principios de Octubre hasta Noviembre, en las orillas del Sena, entre l´Arc de Triomphe y el Louvre, y muy cerca de 
Le Palais de L'Élysée, Paris acogerá obra mía por primera vez en la Galería Sonia Monti. Podréis visitarla en Galerie Sonia Monti .
6, avenue Delcassé 
75008 Paris

Y entre otras expos por venir quiero destacar la prevista para 2020 en Ciudad de México , México, para la Galería CASA GAMA, para la que crearé una nueva colección de la que espero contaros cosas muy pronto.

Queda inaugurada la exposición "Las vueltas que da la vida" en mi Galería en Valencia, la Galería Cuatro. Una magnifica recopilación de obras en formato circular de 60x60 cm que marcará tendencia, yo participo con mi obra "Viva la vida" un anhelo de lo que eché en falta durante el confinamiento Pandemico en 2020.

Viva la vida habla del contacto humano, la naturaleza, todo aquello de lo que nos fue privados durante este oscuro periodo en el mundo.

Es un placer como siempre trabajar con Galería cuatro que siempre ha confiado en mí.




Desde el 9 de Julio en Galería cuatro
Calle la Nave 25, valencia.











 


Hoy estuve en ARCO, la feria de arte contemporáneo más importante de España y una de las más importantes del mundo según informes de Skate´s Market Research que exactamente la sitúa en el séptimo puesto por detrás de otras tan prestigiosas como Art Basel, TEFAF, Paris Photo, FIAC, Artissima o Art Basel Miami Beach. Parece que aunque el mercado del arte en España no está al mismo nivel que hace unos años, en estas esferas se mantiene al alza pese a la crisis.

Sin duda ARCO no ha decaído junto con la debilidad del mercado español, pero me sigue produciendo el mismo agridulce sabor de boca cada vez en cuanto a la calidad de las obras. Aunque entiendo que el arte contemporáneo es así, tan subjetivo y tan rozando la delgada línea entre la cutrez y la magnificencia. Algunos stands son increíbles, para mi destacan, entre otras galerías, la Marlborough, una de mis preferidas en la feria y algunas otras Americanas de LA, muy al estilo “Superflat” como la Nino Mier Gallery.

Me sorprendió ver que 2020 en particular hay una tendencia bastante común entre los expositores y artistas. Encontré muchísimas obras que juegan con los efectos visuales y en engañar al ojo del espectador y también aunque no tanto, el uso de colores flúor en las pinturas. Estas ferias suelen ser un reflejo de lo último que se está moviendo entre las altas esferas y siempre hay que tomar nota de sus tendencias, aunque personalmente, no me gusta el abuso de los efectos visuales, o al menos el hecho de que sea tan común este año.


 Fueron dos pabellones más que suficientes para un día de feria, llenos de grandes joyas y otros tantos de no tan joyas y muchos artistas que repíten año tras año.
Al final del día asistí a una conferencia a la que estaba invitado, muy interesante y con propuestas muy innovadoras para los artístas jóvenes, aunque algo pobre, corta y con el gran fallo de no tener un micrófono para que pudiéramos oírla bien todos los presentes.

En definitiva uno siempre sale contento e inspirado de este tipo de ferias dónde recuerdas que fuera de lo más profundo de una obra de arte, existe un mercado en el que se mueven muchos millones. Espero tener en un futuro la oportunidad y la experiencia de exponer en esta feria que llevo viendo desde los 18 años.

jordi machi.