Un gran éxito ha sido la inauguración de la exposición en el Moma de Nueva York y no es de extrañar dada la inmensa popularidad de las películas de Pixar. Extraña exposición para el Museo de Arte Moderno de Nueva York que nos tiene acostumbrados a otro tipo de arte pero que en mi opinión, merecidísimo homenaje a lo que considero obras de arte del cine de animación de nuestros tiempos.
Y atención porque en nada la tenemos en Madrid!!! El CaixaForum Madrid presentará en marzo la exposición 'Pixar. 25 años de animación’. Para mí Imprescindible!
Dividida temáticamente en tres secciones , dedicadas a personajes, narrativa y la configuración de sus mundos , la exposición incluye más de 500 dibujos , collages, guiones gráficos y modelos tridimensionales realizados por unos 80 artistas. Podremos ver bocetos a lápiz de las animaciones más o menos dibujados en la cuando los personajes toman sus primeros pasos. Al parecer disponemos de numerosas proyecciones y pantallas pequeñas , y se adentra ampliamente en el proceso creativo y técnico de Pixar .
Me declaro fan apasionado de la innovación que ha supuesto Pixar en nuestro siglo que inició su desarrollo sobre 1995 a través de la física cuántica y sus fractales, como hablé de ello en otro post , y fan de los mundos que crean estos artistas que para mí son obras de arte. Quiero destacar mis 2 películas preferidas de Pixar; “ Buscando a Nemo” y “Wall-e” que me sorprendieron gratamente y me emocionaron.
En definitiva una exposición que ansío ver con gran ilusión pese al temor de encontrarme rodeado de niños corriendo y gritando en el CaixaForum.
Y atención porque en nada la tenemos en Madrid!!! El CaixaForum Madrid presentará en marzo la exposición 'Pixar. 25 años de animación’. Para mí Imprescindible!
Dividida temáticamente en tres secciones , dedicadas a personajes, narrativa y la configuración de sus mundos , la exposición incluye más de 500 dibujos , collages, guiones gráficos y modelos tridimensionales realizados por unos 80 artistas. Podremos ver bocetos a lápiz de las animaciones más o menos dibujados en la cuando los personajes toman sus primeros pasos. Al parecer disponemos de numerosas proyecciones y pantallas pequeñas , y se adentra ampliamente en el proceso creativo y técnico de Pixar .
Me declaro fan apasionado de la innovación que ha supuesto Pixar en nuestro siglo que inició su desarrollo sobre 1995 a través de la física cuántica y sus fractales, como hablé de ello en otro post , y fan de los mundos que crean estos artistas que para mí son obras de arte. Quiero destacar mis 2 películas preferidas de Pixar; “ Buscando a Nemo” y “Wall-e” que me sorprendieron gratamente y me emocionaron.
En definitiva una exposición que ansío ver con gran ilusión pese al temor de encontrarme rodeado de niños corriendo y gritando en el CaixaForum.
25 Years of Pixar Animation from WESTERNDCC.ORG on Vimeo.
Poco sabe la gente sobre los fractales, sinembargo son mucho más importantes de lo que nos imaginamos, pues són las perfectas leyes que lo rigen todo y las que podemos encontrar en cualquier parte.
Son exactamente las mismas leyes que se usan en la actualidad en la Física Cuántica y exactamente las mismos patrones aplicados a la animación utilizada en los famosos estudios PIXAR para crear sus impresionantes mundos. Pero por muy actuales que parezcan los fractales, estos se llevan utilizando desde el principio de la existencia, son las leyes que rigen el universo.
La proporción aurea aparece en miles de elementos creados por la naturaleza como són los copos de nieve o las burbujas de jabón. Todo está conectado.
Y por supuesto, muchos han sabido utilizar esta información para crear arte, unos artistas africanos fueron los primeros en darse cuenta de la belleza de estos patrones recursivos y trataron de imitarlos en muchos aspectos de su vida cotidiana , incluyendo el arte y el urbanismo, Leonardo da Vinci también vio este patrón en las ramas de los árboles, otros como Dalí lo utilizarían en sus numerosas composiciones y Katsushika Hokusai crearía “La gran Ola de Kanagawa”.
Hokusai siempre vivió del arte sin destacar demasiado en su oficio y llego a su madurez siendo pobre. Algunas deudas pendientes de su familia propiciaron que retomara sus labores como artista a una avanzada edad haciendo estampas japonesas que se vendían muy bien y fue en su última etapa cuando creo “La gran Ola de Kanagawa” que lo revelaría, muchos años después de su muerte, como uno de los artistas iluminados por las leyes de la naturaleza. Su obra es mucho más que simples estampas, su "ola" se rompe en pequeñas olas que a su vez se rompen en más pequeñas olas cumpliendo a la perfección el patrón de los fractales.
Cómo es posible que entrando en el siglo XIX, cuando todavía no se habían formulado las leyes de la física cuántica ni se hablaba de fractales, Hokusai fuera capaz de reproducir estos mismos patrones sin tener conocimiento de ellos?
La respuesta, como cabría de esperar, está en la naturaleza, la naturaleza lleva siguiendo estos patrones desde siempre y algunos artistas se percataron de que las plantas, las flores, las colmenas de las abejas, los copos de nieve, los caparazones de los caracoles, eran fascinantemente bellos y lo más importante, que todos ellos seguían un mismo patrón. Fué así como lo aplicaron pues a sus obras.

Jordi Machi.
ENGLISH VERSION:
Little do people know about fractals, HOWEVER are much more important than we think, they are the perfect laws governing everything and you can find anywhere.
They are exactly the same laws that are currently used in Quantum Physics and exactly the same standards applied to the animation used in the famous PIXAR studios to create their stunning worlds. But they seem very current fractals, these have been in use since the beginning of existence, are the laws that govern the universe.
The Golden Ratio appears on thousands of items created by nature such as snowflakes or bubbles. Everything is connected.
And of course, many have been able to use this information to create art, some African artists were the first to realize the beauty of these recursive patterns and tried to imitate them in many aspects of their daily life, including art and urbanism, Leonardo da Vinci also saw this pattern in the branches of trees, others like Dali would use in his many compositions and create Katsushika Hokusai "The Great Wave of Kanagawa".
Hokusai art ever lived without stressing too much on his job and came to maturity being poor. Some outstanding debts of his family led him to resume his work as an artist at an advanced age by Japanese prints that were sold very well and was on its last leg when I "The Great Wave of Kanagawa" reveal that, many years after his death as one of the artists illuminated by the laws of nature. His work is more than just printed its "wave" breaks into small waves which in turn are broken into smaller waves fulfilling perfectly the pattern of fractals.
How is it that going into the nineteenth century, when they had not yet formulated the laws of quantum physics and talked about fractals, Hokusai was able to reproduce these same patterns without knowing them?
The answer, as you might expect, being in nature, nature takes following these patterns and some artists have always noticed that the plants, flowers, bee hives, snowflakes, shells of snails were fascinatingly beautiful and most importantly, that they all followed the same pattern. I went and applied it to their work.
http://br4inloading.files.wordpress.com/2013/05/imagen2_fibonacci.gifEsta information I find very interesting and exciting and that's why I do not understand as a Fine Arts faculty is not given more importance or is not you give. Knowledge of these ratios reveals the connection of all things "there."
Jordi Machi.