Hace ya un tiempo que buscaba el momento para hablar de este extraordinario y rompedor artista, considerado como el heredero de una nueva visión del POP-art después de Warhol y Koons. Este artista es fuente actual de inspiración de muchísimos otros creadores y posiblemente el más famoso artista contemporáneo en Japón, Takashi Murakami, ha logrado fusionar el merchandasing y el arte como un nuevo concepto, sus obras de clara inspiración manga triunfan por todo el mundo y vende su exitosa obra por precios desorbitados. Personalmente, y como gran amante del manga y del anime que soy, desde que vi su obra en televisión hace un par de años quedé prendido de su estilo e influencia otaku.






 









La obra de Murakami es mega-colorista y tremendamente alegre, es vibrante, es brillante.. es "Superflat". Qué es "Superflat"? Es el nuevo estilo artístico inventado por Murakami de influencia manga y anime, que utiliza estas dos ramas de la cultura japonesa para hacer una crítica a la sociedad consumista actual.


Murakami para mi es un genio porque detrás de esas flores coloristas sonrientes que hace, y esos personajes de su imaginación que són aparentemente felices y optimistas, detrás de esos ojos grandísimos y de colores, se esconde una dura crítica hacia el comportamiento excéntrico y superficial de la sociedad, en este caso la japonesa.

  
http://entamejanjan.blog.so-net.ne.jp/_images/blog/_011/entamejanjan/31wb8pnewn.jpgMurakami nos dice en sus obras que esta sociedad está enferma, todos esos colores son apariencias no reales. E irónicamente son esta sociedad a la que llama enferma la que lo siguen con más fervor y es que a parte de la profundidad significativa de su obra, esta resulta tremendamente atractiva y más aun si te gusta el manga.




Os dejo también un reportaje en inglés que hicieron sobre él, en el que se puede ver también su carácter tan alegre:
Jordi Machi.













ENGLISH VERSION:

For some time looking for the time to talk about this extraordinary and groundbreaking artist, considered the heir of a new vision of POP-art after Warhol and Koons. This artist's actual inspiration for many other artists and arguably the most famous contemporary artist in Japan, Takashi Murakami, has managed to merge the merchandising and art as a new concept, its manga-inspired works of clear triumph worldwide and sells his successful work for exorbitant prices. Personally, and as a great lover of manga and anime that I am, since I saw his work on television a couple of years was on of his style and influence otaku ago.

Murakami's work is extremely colorful and mega-sociable, is vibrant, it's brilliant .. is "Superflat". What is "Superflat"? It's the new art style invented by Murakami influence of manga and anime, which uses these two branches of Japanese culture to make a criticism of the current consumer society.

Murakami is a genius to me because behind those smiling colorful flowers made​​, and those characters of his imagination that are seemingly happy and optimistic, very great behind those eyes and colors, hides a harsh criticism towards the eccentric and surface behavior society, in this case the Japanese.

  Murakami tells us in his works that this society is sick, all those colors are not real appearances. And ironically this society are calling for the sick who follow him with more fervor and that a significant part of the depth of his work, this is extremely attractive and more so if you like the manga.


Jordi Machi.
La friolera de $ 142,4 millones!!! Los expertos en subastas de arte, ya vaticinaban un éxito rotundo del tríptico icónico de Francis Bacon en la subasta de la galería de arte Christie, en el Rockefeller Center en Nueva York celebrada estos días. Y ayer este tríptico rompió las especulaciones sobre la crisis en el mercado del arte al no sólo cumplir las expectativas sino convertirse en el cuadro más caro jamás vendido en una subasta! Pero, como es posible que se vendan tan caros estos cuadros, quién decide los precios desorbitados? Prácticamente nadie puede pagar esa suma. Hace poco, vi un interesantísimo documental, que hablaba sobre la burbuja del arte mundial, sobre estas subastas y sobre los interesados que hinchan los precios de los cuadros, pues hay gente más interesada que los propios artistas en inflar los precios de las obras y en revalorizar a ciertos artistas. Pero quién compra por estos precios?



Siete postores pelearon durante más de 10 minutos por los "Tres estudios de Lucian Freud. " de Bacon  de 1969 un trabajo en tres partes , que fue finalmente adjudicado a un cliente sin identificar de una  distribuidora  y la multitud que presenciaba el evento estalló en aplausos

Este tríptico es una "conversación" entre los dos pilares del arte figurativo del siglo 20, Freud y Bacon. Los 3 cuadros fueron vendidos por separado en un principio y un coleccionista italiano ha tardado 30 años en reunirlos. Pero vale 142,4 millones de dolares?!

Y esta no fue la única super-venta, Una escultura de Jeff Koons, el considerado heredero rey del arte POP después de Warhol fue vendida por $ 58,4 millones y se convirtió en la obra más cara vendida en subasta de un artista vivo.

Como decía anteriormente, en este documental que os pondré a continuación  se hablaba entre otras cosas de blanqueo de capitales y de si se "inflaban" los precios y de porqué se hacía esta practica de multimillonarios. Pues es muy simple, son los mismos marchantes, los "apoderados", los galeristas o familias multimillonarias que son poseedoras  del mayor número de obras en propiedad del artistas en cuestión. Es decir, si un marchante tiene un 30% de las obras de Koons, no le interesa que se devalúe el caché del artista y a la vez le interesa muchísimo que se revalorice al artista aunque esto suponga una inversión estratosférica. Lo que consiguen así es que las obras que ya poseen del artista, se revaloricen también y por lo tanto todas sus propias propiedades. Así pues si en una subasta ven que la obra de "su" artista  no se está vendiendo o no sube de cierto precio, son ellos mismos los que se encargan de engrosarlo ofreciendo más dinero y es así como se inflan los precios en la burbuja del arte.

Os dejo este interesantísimo documental :


Jordi Machi.



Hace un par de fines de semana recorrí unos 600 kilómetros hasta el festival de cine de Valladolid, el SEMINCI para asistir a la gala inaugural y a la proyección al día siguiente de "Presentimientos" de Santiago Tabernero y Eduardo Noriega, la peli en la que estuve trabajando el pasado verano y por la que sentía unas grandísimas ganas de ver ya que no pude verla en los pases privados que se hicieron en Madrid por razones de trabajo.

"Presentimientos" es la segunda película de Santiago Tabernero, amigo mío al que quiero       mucho y Eduardo Noriega como co-guionista y actor, la actriz protagonista es Marta Etura y tiene un cartel envidiable de actores. Yo, Jordi Machi, trabajé en el equipo artístico como grafista y viví la película muy de cerca desde casi el primer guión.

No puedo nada más que escribir palabras bonitas y describir sentimientos de ilusión y de recuerdos al ver Presentimientos, pues es el trabajo y vivencias de muchos años. Vi la película con una sonrisa imborrable y una ilusión tremenda al ver aparecer en la gran pantalla parte de mi trabajo.

Al terminar la proyección hicimos una pequeña fiesta parte del equipo y los actores de la película.
Presentimientos no ganó la espiga de Oro, era cosa difícil, pero yo la viví como el que más y ver a Santiago disfrutando como un niño de su fruto, no tiene precio y me produjo una alegría grandísima.





A la espera de su inminente estreno mundial en los cines os dejo el trailer recién salido del horno.